El Hospital Larco Herrera, principal centro de salud mental del Perú, enfrenta denuncias de corrupción y abandono en su infraestructura, según reportes de la Contraloría y medios nacionales. Deficiencias en pabellones, presuntas contrataciones irregulares y disputas legales reflejan una crisis que pone en riesgo la atención de miles de pacientes.
La huelga nacional de enfermeras de EsSalud, iniciada el 9 de septiembre de 2025, revela conflictos estructurales en la institución: denuncias por sobrecarga laboral, falta de equipamiento e incumplimiento de acuerdos. Mientras los sindicatos exigen condiciones dignas, EsSalud y el Ministerio de Trabajo responden con medidas que tensan aún más el conflicto, dejando a millones de asegurados en incertidumbre.
Más de 80 mil casos de cáncer en 2022 estuvieron vinculados al VIH, según un análisis global. La investigación revela profundas desigualdades: los países con menos acceso a diagnósticos y tratamientos concentran la mayor carga de enfermedad. Este hallazgo plantea un llamado urgente a fortalecer la prevención, el acceso a la terapia antirretroviral y los programas de detección temprana.
En el Perú, los problemas de salud mental y los intentos de suicidio siguen siendo un reto de salud pública. Este día recuerda la importancia de la escucha activa, la detección temprana y el acceso a ayuda profesional.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
El Hospital Larco Herrera, principal centro de salud mental del Perú, enfrenta denuncias de corrupción y abandono en su infraestructura, según reportes de la Contraloría y medios nacionales. Deficiencias en pabellones, presuntas contrataciones irregulares y disputas legales reflejan una crisis que pone en riesgo la atención de miles de pacientes.
La huelga nacional de enfermeras de EsSalud, iniciada el 9 de septiembre de 2025, revela conflictos estructurales en la institución: denuncias por sobrecarga laboral, falta de equipamiento e incumplimiento de acuerdos. Mientras los sindicatos exigen condiciones dignas, EsSalud y el Ministerio de Trabajo responden con medidas que tensan aún más el conflicto, dejando a millones de asegurados en incertidumbre.
Más de 80 mil casos de cáncer en 2022 estuvieron vinculados al VIH, según un análisis global. La investigación revela profundas desigualdades: los países con menos acceso a diagnósticos y tratamientos concentran la mayor carga de enfermedad. Este hallazgo plantea un llamado urgente a fortalecer la prevención, el acceso a la terapia antirretroviral y los programas de detección temprana.
En el Perú, los problemas de salud mental y los intentos de suicidio siguen siendo un reto de salud pública. Este día recuerda la importancia de la escucha activa, la detección temprana y el acceso a ayuda profesional.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Los tres más altos cargos del Ministerio de Salud, lo ocupan profesionales ligados a la Escuela de Negocios Centrum Católica y ninguno tiene carrera de salud pública
Escribe: Marlon Castillo Castro / Conexión Vida
Lima, Perú.- A través de la Resolución Suprema 021-2017-SA firmada del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del ministro del sector, Fernando D’Alessio, se designó a Ricardo Miguel Pino Jordán como viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud de la institución, a partir de la fecha.
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento / Foto: Centrum – Católica
Pino Jordán es graduado en la Escuela de Negocios de Centrum Católica, doctor en Administración y Estrategias de Negocios de Centrum Católica; además de profesor e investigador de la misma institución.
Con su designación, tres de los más altos cargos del ministerio de Salud (incluido el ministro), lo ocupan profesionales de esta Escuela Superior, pese a que ninguno tiene una carrera universitaria referida al campo de la salud.
Ministerio Tomado
No cabe duda que desde la llegada de Fernando D’Alessio al Ministerio de Salud, el ingreso del personal de Centrum donde antes fue director, es cada vez más visible.
El viceministro de Salud Pública Juan Arroyo Laguna es Doctor en Ciencias Sociales, con mención en Sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e investigador de Centrum Católica. También es el nuevo viceministro de Aseguramiento y Prestaciones.
Viceministro de Salud Pública / Foto: Difusión
Del mismo modo, durante la gestión de Patricia García, se le cuestionó que copara el Minsa de asesores y funcionarios en puestos clave a docentes que pertenecían a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde fue decana de la facultad de Salud Pública. Sin embargo a diferencia de D’Alessio, muchos de los funcionarios contaban con experiencia en el sector.
Sorpresiva designación
Cuando el presidente Kuczynski convocó a D’Alessio para el cargo de Salud, lo tomó por sorpresa, pues por su experiencia el actual ministro creyó iría a Educación o Defensa, según dijo durante una entrevista en radio RPP.
El presidente Kuczynski y el ministro D´Alessio / Foto: Agencia Andina
Tras juramentar en el cargo y ser cuestionado por nombrar a Juan Arroyo en el viceministerio dijo que conservaría a los viceministros, puesto que tenían experiencia en el tema de salud pública, no obstante al cumplir su segundo mes de gestión, ha realizado diversos cambios.