Desde Oruro, Bolivia, Iván Molina representa una nueva generación que combina liderazgo juvenil y empatía en la respuesta al VIH. Diagnosticado a los 18 años, hoy impulsa un activismo centrado en la salud mental, la educación sexual y la defensa de derechos desde su experiencia y humanidad.
Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), investigadores del Hospital Charité de Berlín presentaron el caso de un hombre que vive desde hace siete años sin tratamiento y sin rastros detectables de VIH. Su respuesta inmunitaria inusual podría haber eliminado el virus, ofreciendo nuevas pistas científicas hacia una futura cura funcional del VIH.
Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), el ECDC y la OMS informaron que los fallecimientos relacionados con el VIH en Europa aumentaron un 37 % entre 2010 y 2022. La región es hoy la única del mundo donde las muertes vinculadas al virus van en aumento, principalmente por diagnósticos tardíos y desigualdades en el acceso al tratamiento.
La psicóloga y tanatóloga mexicana Frida González presenta “Para sobrevivir a la noticia”, un manual que acompaña con empatía los primeros días tras el diagnóstico de VIH. Una guía emocional que invita a sanar sin prisa, a comunicarse sin miedo y a acompañar desde el amor.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Desde Oruro, Bolivia, Iván Molina representa una nueva generación que combina liderazgo juvenil y empatía en la respuesta al VIH. Diagnosticado a los 18 años, hoy impulsa un activismo centrado en la salud mental, la educación sexual y la defensa de derechos desde su experiencia y humanidad.
Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), investigadores del Hospital Charité de Berlín presentaron el caso de un hombre que vive desde hace siete años sin tratamiento y sin rastros detectables de VIH. Su respuesta inmunitaria inusual podría haber eliminado el virus, ofreciendo nuevas pistas científicas hacia una futura cura funcional del VIH.
Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), el ECDC y la OMS informaron que los fallecimientos relacionados con el VIH en Europa aumentaron un 37 % entre 2010 y 2022. La región es hoy la única del mundo donde las muertes vinculadas al virus van en aumento, principalmente por diagnósticos tardíos y desigualdades en el acceso al tratamiento.
La psicóloga y tanatóloga mexicana Frida González presenta “Para sobrevivir a la noticia”, un manual que acompaña con empatía los primeros días tras el diagnóstico de VIH. Una guía emocional que invita a sanar sin prisa, a comunicarse sin miedo y a acompañar desde el amor.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
La ganadora de Eurovisión de 2014 espera «dar ánimos» y «un paso más en contra de la estigmatización» de las personas que viven con esta condición de salud
Fuente: Agencias – Diario El País
Australia .- La cantante austriaca Conchita Wurst, ganadora del festival de Eurovisión en 2014, comunicó a sus fans que vive con el VIH y ha explicado que la razón por la que revela esta información en estos momentos es que se ha visto amenazada por su expareja.
«Ha llegado hoy el día de liberarme para el resto de mi vida de una espada de Damocles: desde hace muchos años tengo VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)», escribe la diva de la barba, alter ego del cantante Tom Neuwirth, en un mensaje publicado anoche en su cuenta de Instagram.
Este dato «es irrelevante para la opinión pública, pero un examigo me amenaza con hacer pública esta información privada y yo no le daré a nadie el derecho de causarme miedo e intentar de esta manera tener influencia en mi vida», añade. Conchita considera que, al fin y al cabo, es mejor que una información así sea dada a conocer por «uno mismo», a que otro la divulgue.
Una publicación compartida de conchita (@conchitawurst) el
«Espero dar ánimos [a otros en situaciones similares] y haber dado un paso más en contra de la estigmatización de las personas que se han infectado, ya sea a través de su propio comportamiento o sin culpa propia», indica.
La cantante asegura estar en tratamiento médico desde hace tiempo y que el deseo de evitar angustia a su familia fue una de las razones por las que hasta ahora no había revelado públicamente estas circunstancias. «Hubiese preferido haberles ‘ahorrado’ preocupaciones por el estado del VIH de su hijo, nieto y hermano», explica.