spot_imgspot_img

Conexión Vida: cumple 10 años de comunicación sobre salud

Este miércoles 30 de abril, Conexión Vida cumple 10 años de labor ininterrumpida como el primer medio radial especializado en la prevención del VIH en el Perú. Su historia comenzó en una pequeña oficina donde se grababan cuñas sobre el trabajo de la institución Sí, da Vida, sin imaginar que aquella semilla informativa germinaría en una plataforma digital con alcance internacional.

De cuñas a contenidos multimedia

El lanzamiento oficial se realizó un 30 de abril de 2015 en el auditorio del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la presencia de destacadas personalidades como Terhi Aaltonen, asesora en género y derechos humanos de Onusida para Perú, Ecuador y Bolivia. Más de 14 organizaciones de la sociedad civil y el Estado acompañaron ese día, celebrando el nacimiento de un medio comprometido con la salud pública, la educación sexual y la lucha contra el estigma del VIH.

Desde el 2016, Conexión Vida comenzó a coproducir contenidos radiales para el VIII Foro Social Panamazónico, logrando que su voz se escuche en diversos países de América Latina. Este esfuerzo consolidó su presencia en la región y marcó el inicio de colaboraciones permanentes con redes internacionales.

Uno de sus productos más destacados fue el microprograma Manguaré, desarrollado junto a la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), que se transmitió a través de la Red Panamazónica de Comunicación, enlazando emisoras comunitarias de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú y Brasil.

A lo largo de esta década, Conexión Vida ha transitado de la radio online a una multiplataforma que combina el audio con el video. Ahora sus contenidos pueden escucharse y verse en vivo a través de Facebook Live, y están disponibles en Spotify, SoundCloud, YouTube y TikTok, donde ha crecido de forma orgánica hasta alcanzar más de 14 mil seguidores.

Premios y reconocimientos

Uno de los logros más significativos en estos 10 años ocurrió en 2018, cuando nuestro querido compañero y coordinador de contenidos, Alonso Gonzales, fue premiado con el primer puesto en la categoría Audiovisuales en el Segundo Concurso de Periodismo de Investigación Latinoamericano, organizado por AHF Perú. Este reconocimiento no solo enalteció su trabajo, sino también visibilizó la labor comprometida y profesional que se realiza desde Conexión Vida en la defensa del derecho a la salud y la información.

La pandemia como punto de inflexión
El año 2020 marcó un antes y un después. La pandemia de la COVID-19 obligó a redoblar esfuerzos y dar un gran paso hacia la virtualidad, siempre con el compromiso de seguir informando sobre una emergencia sanitaria que enlutaba al mundo. Lejos de detenernos, este desafío fue un impulso que nos llevó a explorar nuevas herramientas digitales, profesionalizar nuestros contenidos y fortalecer la presencia de Conexión Vida en el entorno digital.

Más que una radio: una escuela de comunicación con alma
Conexión Vida
no solo ha sido una herramienta de prevención e información, también ha sido cuna de periodistas que hoy ocupan espacios relevantes en el ámbito periodístico nacional, llevando consigo la mística del trabajo social, la empatía y el enfoque humano con el que se formaron en esta casa radial.

Sin embargo, este décimo aniversario no está exento de nostalgia. Uno de sus fundadores, Alonso Gonzales, quien se desempeñó como coordinador de contenidos, falleció en diciembre del año pasado. Para quienes fueron practicantes y colegas en ese entonces, su legado vive en cada historia contada con sensibilidad, en cada palabra que informa con respeto, y en cada oportunidad que abrió con generosidad. Lo recordamos con cariño y agradecimiento.

Te puede interesar: Adiós a Alonso González: un pilar de Conexión Vida y defensor de la prevención del VIH

Conexión Vida es una realidad

A una década de su fundación, Conexión Vida sigue fiel a su misión: comunicar para prevenir y transformar. En un país donde los medios comerciales suelen excluir temas de salud sexual, esta radio se ha posicionado como una alternativa clara, comprometida y creativa. Seguimos apostando por informar con alegría, respeto y tecnología, haciendo de cada programa una herramienta de transformación social.

¡Felices 10 años, Radio Conexión Vida! Gracias por ser voz, escuela y puente para una comunicación con sentido humano.

Conexión Vida: 10 años de comunicación para la salud.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img
spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,000SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día