spot_imgspot_img

Píldoras contra el VIH podrían prevenir el Alzheimer, según estudio liderado por la Universidad de Virginia

Lima, Perú. – Un nuevo estudio científico sugiere que ciertos medicamentos comúnmente usados para tratar el VIH y la hepatitis B podrían tener un efecto preventivo contra el desarrollo del Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas que afecta apropiadamente a 38 millones de personas alrededor del mundo.

La investigación, liderada por el Dr. Jayakrishna Ambati, director del Centro de Ciencias Avanzadas de la Visión de la Universidad de Virginia, encontró que las personas que toman inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleósidos (NRTI o ITIN) presentan una reducción significativa en el riesgo de desarrollar Alzheimer, en función del tiempo que llevan tomando estos medicamentos.

Fotografía: UVA HEALTH

¿Qué medicamentos están implicados?

Los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (ITIN), bloquean una enzima que el VIH y el virus de la hepatitis B necesitan para replicarse, entre ellos figuran tenofovir, entecavir, lamivudina, abacavir, zidovudina, emtricitabina y adefovir. Estos fármacos también bloquean la activación de los inflamasomas, estructuras del sistema inmunitario que han sido relacionadas con el desarrollo del Alzheimer.

Fotografía: Infosalus

El estudio revisó 24 años de datos del sistema de salud de veteranos de EE.UU. (VA) y 14 años de registros de pacientes cubiertos por seguros privados. Se analizaron más de 270,000 pacientes mayores de 50 años que tomaban ITIN para VIH o hepatitis B, y se compararon sus tasas de Alzheimer con otros millones de personas en las bases de datos: en pacientes del sistema VA, el riesgo de Alzheimer se redujo en 6% por cada año de uso del medicamento y en pacientes con seguro privado, la reducción fue del 13% por año.

Próximos pasos para crear un tratamiento

El potencial de estos medicamentos para prevenir millones de casos de Alzheimer es real”, indicó el Dr. Ambati. De hecho, su equipo ha desarrollado un nuevo fármaco experimental llamado K9, una versión optimizada de los ITIN, que ya se encuentra en ensayos clínicos para otras enfermedades y se proyecta que será probado para el Alzheimer en el futuro cercano.

Se estima que más de 10 millones de personas desarrollan Alzheimer cada año en el mundo. Este estudio plantea que, de validarse los resultados en ensayos clínicos controlados, los ITIN podrían prevenir al menos 1 millón de esos casos cada año, al aprovechar medicamentos que ya están aprobados y en uso.

El estudio ha sido publicado en la revista científica Alzheimer’s & Dementia, el órgano oficial de la Asociación de Alzheimer.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
13,900SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día