spot_imgspot_img

“(VIH)SIBLE”: Una obra que visibiliza los prejuicios hacia las personas con VIH desde el arte

La lucha contra el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH continúa, ahora también desde las tablas. En un contexto donde se debate la reciente Ley N.º 32331 —que excluye y violenta a la población trans— y desde la sociedad civil se exige al Tribunal Constitucional actuar, el arte se convierte en una herramienta poderosa para generar reflexión y empatía.

Lima- Perú.- Una mirada íntima y real desde el teatro, “(VIH)SIBLE”, dirigida por Victor Lucana, es una obra de teatro que nos presenta a un joven con VIH, en el momento en que está a punto de tomar su tratamiento antirretroviral. Sin embargo, una cadena de recuerdos, emociones, miedos y deseos lo interrumpen. A través de esta historia, se retrata cómo el estigma y la carga emocional que impone la sociedad pueden convertirse en barreras para el bienestar de quienes viven con esta condición crónica de salud.

El VIH no es una enfermedad mortal. Con tratamiento adecuado y acceso a servicios de salud, es posible llevar una vida plena, saludable y en bienestar. Aun así, las personas con VIH enfrentan prejuicios en su entorno laboral, familiar, artístico y amoroso.

Un proyecto con enfoque humano y artístico
“(VIH)SIBLE”
cuenta con un elenco diverso conformado por Lucía Carrasco, Ricardo Adrián, Jesús Rosem, María Laguna, Juan Carlos Mina y el propio Victor Lucana. La obra incluye música en vivo a cargo de Hugo Menéndez, y se complementa con una microobra adicional titulada “¿Qué es un beso?”, escrita por Luisito Fernández, que explora la intimidad desde una perspectiva emocional y poética.

Fechas, lugar y entradas
📍 Funciones: 04, 05, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de junio – 8:30 p.m.
📍 Lugar: Teatro Esencia – Miguel Grau 071, Av. Almte. Miguel Grau 069-A, Barranco
🎟️ Entradas:

1 obra: S/ 25

2 obras: S/ 40

¿Por qué es importante hablar del VIH hoy?
Porque el silencio y el estigma siguen afectando la salud emocional y física de miles de personas. Porque el arte es un espacio de denuncia, memoria y transformación. Porque el VIH no debe ser una condena, sino una condición más con la que se puede vivir plenamente si hay respeto, acceso al tratamiento y derechos garantizados.

💬 Con obras como “(VIH)SIBLE”, la cultura se convierte en aliada para construir una sociedad más informada, empática y libre de prejuicios.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
13,900SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día