En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la organización “Soy como Soy” y la Red Peruana TLGB realizarán un acto simbólico sin precedentes en la Concha Acústica de Piura. El evento busca visibilizar la lucha por la igualdad de derechos en un contexto nacional marcado por leyes que violentan la dignidad de las personas trans.
Lima – Perú.- La Organización por la Igualdad “Soy como Soy” (OPI: SCS) y la Red Peruana TLGB realizarán este sábado 17 de mayo, desde las 6 de la tarde, las primeras bodas simbólicas de personas LGBTIQ+ en un espacio público de Piura. El evento tendrá lugar en la Concha Acústica de la ciudad, donde habrá también un espectáculo artístico para celebrar la diversidad y el amor en todas sus formas.
Bajo el lema “Los mismos derechos con los mismos nombres”, esta ceremonia busca visibilizar la lucha por la igualdad y la no discriminación, así como reafirmar el compromiso de OPI: SCS con la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa de los derechos humanos.
“Este evento marca para nosotras un hito en Piura. Es un momento significativo, porque celebramos el amor de diversas parejas y visibilizamos la lucha por el reconocimiento pleno de nuestros derechos, especialmente en un contexto donde un Congreso conservador arremete contra nuestras demandas y desestima propuestas como la del matrimonio igualitario”, señaló Pashmma Vargas Machuca, activista lesbiana y vocera de OPI: SCS.
La ceremonia forma parte de las acciones descentralizadas de la Red Peruana TLGB, que desde hace más de 23 años realiza bodas simbólicas y besatones en Lima bajo el nombre de El Amor no Discrimina.

Proyecto de ley
Cabe mencionar que el Proyecto de Ley N.º 5819/2023, presentado por la congresista Susel Paredes Piqué, propone modificar el artículo 234 del Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de los congresistas Sigrid Bazán, Isabel Cortez, Ruth Luque, Luis Kamiche, entre otros. En la actualidad, esta propuesta legislativa se encuentra en las comisiones de Constitución y de Justicia y Derechos Humanos.
Las organizadoras y los organizadores de esta actividad en Piura invitaron a las agrupaciones LGBTI+, instituciones aliadas y la población en general a sumarse a este acto simbólico, que será también un espacio de arte, expresión y encuentro comunitario. agrega para finalizar los atropellos a las personas trans con las leyes que recientemente se han aprobado de inndenidad de los niños.