Lima, Perú. – Este martes 20 de mayo de 2025, los trabajadores administrativos y asistenciales del Ministerio de Salud (Minsa) en Lima Metropolitana iniciaron un paro regional de 24 horas. La medida, convocada por la Federación de Trabajadores Administrativos y Asistenciales del Minsa (FERLIMA), busca visibilizar una serie de demandas no atendidas por el Ministro de Salud, César Vásquez; aunque los servicios de emergencia permanecen activos, la paralización afecta la atención en hospitales, institutos y centros de salud de primer nivel en toda la capital.

¿Qué exigen los trabajadores del Minsa?
La plataforma de reclamos incluye:
- Una mesa de diálogo con carácter resolutivo, encabezada por el ministro de Salud.
- Igualdad de beneficios laborales, como el acceso a la tarjeta de soporte nutricional que actualmente solo reciben trabajadores del Minsa central.
- Atención a denuncias administrativas contra directivos de algunos centros de salud, que han sido ignoradas.

Según Giuliana Falcón, secretaria general regional de FERLIMA, esta protesta es consecuencia de múltiples intentos fallidos de diálogo. La última reunión agendada fue postergada y finalmente cancelada sin una nueva fecha definida.
Si no hay respuesta iremos a una huelga escalonada

FERLIMA no descarta intensificar las protestas, si no reciben una respuesta clara por parte del titular del Minsa, anuncian que convocarían una huelga escalonada de 24, 48 y hasta 72 horas en las próximas semanas; también han manifestado su intención de acudir a la Comisión de Salud del Congreso para elevar sus demandas.
¿Qué centros de salud se sumaron a esta protesta?
La medida afecta a hospitales e institutos públicos de Lima Metropolitana, incluyendo centros de primer nivel, aunque las atenciones de emergencia se mantienen, se reporta la suspensión de diversas atenciones médicas programadas. El conflicto evidencia una vez más las brechas persistentes en el sistema de salud peruano, donde la falta de diálogo y el trato desigual entre trabajadores públicos provocan tensiones que afectan directamente al servicio que recibe la ciudadanía.