spot_imgspot_img

Falta de agujas retrasa vacunación contra la influenza: 1.5 millones de dosis siguen almacenadas

Lima, Perú. – La Contraloría General de la República advirtió esta semana que más de 1.5 millones de vacunas contra la influenza no pueden ser aplicadas porque la compra llegó sin agujas. Las dosis, que fueron compradas en abril por el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), están en buen estado, pero no se pueden usar hasta que lleguen los insumos necesarios.

Estas vacunas monodosis fueron fabricadas por el laboratorio Sanofi Pasteur, y requieren agujas específicas (de calibre 25 y una pulgada de largo) para ser aplicadas de forma segura. Sin ellas, simplemente no se pueden usar. Esto ha provocado que más del 25 % del stock disponible para esta campaña esté paralizado.

Fuente: www.gob.pe

El problema ocurre en plena temporada de bajas temperaturas, cuando aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias como la influenza. A la fecha, solo se ha logrado aplicar el 58 % de las dosis planeadas para los primeros seis meses del año, lo que afecta especialmente a personas mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

El Centro Nacional de Abastecimiento en Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), organismo encargado de la logística, tuvo que reaccionar ante la omisión, “el Cenares liderado por el ingeniero Juan Carlos Castillo Díaz le hizo llegar el reclamo a la OPS.

¿Qué dice el MINSA?

Ante el problema, el Minsa reaccionó tarde, dos meses después de la adquisición de las vacunas, comprando 500.000 agujas adicionales y recibió una donación de 648.500 más, pero aún no es suficiente para aplicar todas las vacunas que se encuentran almacenadas; mientras tanto, muchos centros de salud solo están vacunando a grupos prioritarios.

Fuente: www.gob.pe

Este caso revela una falla en la planificación del sistema de salud. No es solo un tema técnico, cuando no se prevé correctamente la compra de todos los insumos necesarios, se pone en riesgo la salud de miles de personas.

El Congreso ya ha pedido un informe detallado al Minsa, bajo el Oficio N.º 1252/2024-2025-NYL-CR y la Contraloría sigue vigilando el caso.

Dr. Omar Neyra sobre vacunas almacenados por falta de agujas: “Es preocupante que no tengamos una política sostenible en Salud». Fuente: Programa Buenos días Perú.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,300SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día