spot_imgspot_img

Fondo Mundial reduce más de 4 millones de dólares al Perú para respuesta al VIH y la tuberculosis

Lima, Perú. – El Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria ha notificado al Gobierno del Perú una reducción significativa en el monto asignado para el próximo período de subvención (2026–2028), correspondiente al Séptimo Ciclo de Subvenciones (CS7).

La decisión se toma en medio de un contexto difícil a nivel mundial. Aunque varios países prometieron apoyar económicamente al Fondo Mundial en su última ronda de recaudación, muchos de esos compromisos aún no se han hecho realidad. Por esta razón, el Fondo Mundial ha tenido que ajustar sus cuentas y reducir lo que tenía previsto entregar a varios países, incluido el Perú.

Se trata de una decisión difícil e inevitable, indica el documento firmado por Mark Eldon-Edington, Director de la División de Gestión de Subvenciones del Fondo Mundial. Esto, obligará a los países a reevaluar la mejor manera de utilizar los montos restantes, junto con los recursos nacionales y otras fuentes de financiamiento.

El nuevo monto podrá utilizarse durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2028, bajo el compromiso de culminar las negociaciones de preparación de la subvención al menos tres meses antes del inicio del ciclo.

Participación clave de comunidades y sociedad civil

El Fondo Mundial hace un llamado explícito al Mecanismo de Coordinación País (MCP), al Ministerio de Salud del Perú, y a las organizaciones de la sociedad civil a participar activamente en el proceso de repriorización y redistribución de fondos. Las voces de las comunidades y la sociedad civil forman parte integral de este ejercicio, señala la carta.

Entre los actores clave mencionados en la misiva figuran Socios en Salud, como Receptor Principal de la subvención, así como la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA e ITS, y la Dirección de Prevención y Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud.

¿Cómo afecta esta reducción?

Aunque el documento no detalla qué intervenciones específicas se verán afectadas, la reducción presupuestal podría comprometer programas esenciales de prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH y TB, especialmente aquellos dirigidos a poblaciones clave como personas que viven con VIH, comunidades LGBTIQ+, personas en situación de pobreza o migración, y poblaciones indígenas.

Organizaciones comunitarias y redes de personas con VIH ya han manifestado su preocupación frente al impacto de este recorte. Se espera que en las próximas semanas se convoquen espacios de consulta nacional para definir qué áreas serán priorizadas con los fondos disponibles.

El Equipo de País del Fondo Mundial iniciará conversaciones con los actores nacionales para implementar el nuevo enfoque y acompañar el proceso de adaptación. Además, se mantendrá la exigencia de que el país cumpla con los principios de transparencia, equidad y participación durante todo el proceso.

Esta decisión pone sobre la mesa un nuevo desafío para el Perú en su lucha contra el VIH y la tuberculosis, en un contexto donde los avances sanitarios aún enfrentan brechas en cobertura, sostenibilidad y equidad.

Fuente: Carta oficial del Fondo Mundial al Ministerio de Salud del Perú y al Mecanismo de Coordinación País (MCP), 27 de junio de 2025.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día