spot_imgspot_img

ONUSIDA advierte un retroceso global frente al VIH y llama a mantener la solidaridad internacional

Lima, Perú. – La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, lanzó una contundente advertencia durante su intervención en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla: si el mundo no actúa con urgencia para restablecer la financiación global frente al VIH, se avecina una catástrofe sanitaria comparable con la vivida en los años más oscuros de la pandemia del sida.

Fuente imagen: El País

Según Byanyima, las nuevas infecciones diarias por VIH se han disparado de 3.500 a 5.800 en lo que va del año, producto directo del retiro o reducción de fondos clave, como el Programa de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), que anteriormente representaba el 73 % de la ayuda externa.

Podríamos registrar hasta 6,6 millones de nuevas infecciones y más de 6 millones de muertes adicionales por sida para el año 2029 si no actuamos ahora, alertó.

La intervención se produjo en un contexto donde más de 50 jefes de Estado, líderes de organismos multilaterales y representantes de la sociedad civil aprobaron la Plataforma de Acción de Sevilla, una hoja de ruta con más de 130 medidas para cerrar la brecha de 4 billones de euros anuales que obstaculiza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Pese a las buenas intenciones del encuentro, organizaciones como ONUSIDA advirtieron que sin voluntad política concreta y sostenida, los compromisos quedarán en el papel. El mundo no puede permitirse perder los avances logrados frente al VIH, se necesita más solidaridad global, no menos, subrayó Byanyima. En su llamado, instó a los países a reformar los sistemas fiscales internacionales, eliminar barreras de propiedad intelectual para nuevos medicamentos y garantizar que la salud pública siga siendo una prioridad en la agenda global de financiamiento.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también insistió en la urgencia de reforzar la autonomía sanitaria de los países más pobres, muchos de los cuales dependen casi exclusivamente de fondos externos para mantener sus programas de VIH, tuberculosis y malaria.

En el marco del evento, España anunció un compromiso de 1.540 millones de euros para salud, clima y derechos humanos en los próximos diez años, así como una nueva iniciativa para apoyar sistemas de salud resilientes. Sin embargo, para actores como ONUSIDA, estos aportes deben escalarse y mantenerse en el tiempo para evitar que millones de personas sean excluidas del tratamiento y diagnóstico oportuno.

Fuente imagen: andaluciainformacion.es

Mientras las decisiones se negocian entre gobiernos y bancos multilaterales, miles de clínicas comunitarias enfrentan cierres, trabajadores de salud son despedidos, y poblaciones clave —como personas que viven con VIH, mujeres trans, migrantes y jóvenes LGBTIQ+— ven en riesgo sus vidas por falta de acceso a servicios esenciales.

Fuentes consultadas:

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día