spot_imgspot_img

Semana Mundial de la Lactancia Materna: lactar es un derecho, también para mujeres con VIH

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha impulsada por la OMS y UNICEF que busca visibilizar el valor de la lactancia como una práctica fundamental para la salud, la nutrición y el desarrollo infantil. Este 2025, las nuevas directrices de la OMS marcan un hito al reconocer que las mujeres y personas gestantes con VIH también tienen derecho a decidir cómo alimentar a sus hijas e hijos.

Lima – Perú.- Durante la primera semana de agosto, más de 170 países conmemoran la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una oportunidad para sensibilizar sobre los beneficios de esta práctica tanto para las niñas y niños como para las madres. La lactancia materna previene infecciones, fortalece el sistema inmunológico y contribuye al vínculo afectivo temprano, además de ser una fuente de nutrición segura, sostenible y accesible.

Lactancia con enfoque en derechos

Este año, la conmemoración llega con una novedad trascendental: la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus directrices sobre VIH y lactancia, reconociendo por primera vez que las mujeres y personas gestantes que viven con VIH pueden optar por amamantar, incluso en contextos donde existen alternativas seguras como la fórmula infantil.

Hasta hace poco, la lactancia en mujeres con VIH solo era recomendada en países sin acceso a agua potable o sin condiciones sanitarias para preparar fórmulas infantiles. Sin embargo, esta nueva guía reconoce el derecho a la información, la soberanía corporal y la autonomía reproductiva.

“La lactancia también es un derecho. Queremos múltiples opciones para todas las regiones, no solo para África o donde no hay acceso a agua potable”

Mariana Iacono, activista de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH, en entrevista desde la Conferencia Internacional de Sida #IAS2025.

Iacono, quien fue revisora de las nuevas guías de la OMS, remarcó que el avance es fruto de más de ocho años de incidencia por parte de organizaciones de mujeres viviendo con VIH. “Es un paso importante hacia la eliminación del estigma, pero también una ampliación real de nuestros derechos”, añadió.

@conexionvida

🎥 «La lactancia también es un derecho» Desde IAS2025, Mariana Iacono, activista de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH, nos cuenta sobre las nuevas directrices de la OMS que reconocen la lactancia como una opción válida y basada en derechos para mujeres y personas gestantes con VIH. 💬 “Estamos hablando de soberanía sobre los cuerpos”, afirma Mariana, quien fue parte del proceso de revisión de estas guías. Este avance es fruto de años de lucha colectiva y un paso importante hacia la autonomía en la alimentación infantil. ✊🏽 🎥 Video: Fundación Huésped Youtube 📲 Dale play y escucha por qué esta victoria es tan importante. #VIH #LactanciaConDerechos #DerechosReproductivos #IndetectableIntransmisible

♬ original sound – dxwxt – dxwxt

Subtemas clave en la semana

Durante esta semana, se abordan también temas fundamentales relacionados con la lactancia:

  • Apoyo comunitario y familiar: Promover que la lactancia sea una decisión informada y sostenida requiere una red de apoyo que incluya familias, servicios de salud y políticas públicas.
  • Lactancia en contextos diversos: Migración, VIH, partos múltiples, condiciones crónicas de salud y pobreza son factores que requieren enfoques diferenciales para garantizar este derecho.
  • Protección laboral: La OMS insiste en que los Estados deben garantizar descansos adecuados y espacios seguros para que las personas lactantes puedan amamantar o extraer leche durante la jornada laboral.
  • Indetectable = Intransmisible (I=I): Aunque este principio ya está ampliamente respaldado en el contexto sexual, aún falta evidencia científica que lo avale completamente en el caso de la lactancia. Las activistas exigen más estudios para cerrar esta brecha.

Conclusión

La lactancia materna debe ser una elección informada y respetada, no una imposición ni una prohibición basada en el miedo o el estigma. En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, se reafirma un mensaje clave: todas las personas gestantes tienen derecho a decidir cómo alimentar a sus hijas e hijos, incluyendo aquellas que viven con VIH.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,300SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día