Cada 13 de agosto se conmemora el Día del Buen Trato al Paciente en el Perú, una fecha para recordar que recibir atención médica digna, oportuna y sin discriminación no es un favor, sino un derecho respaldado por la Ley 29414.
Lima – Perú.- El Día del Buen Trato al Paciente busca promover una cultura de respeto en los servicios de salud, donde la amabilidad se acompañe de acciones concretas para garantizar el acceso a una atención segura y de calidad. En el Perú, este derecho está respaldado por la Ley N° 29414, que reconoce a toda persona usuaria de los servicios de salud el derecho a recibir atención sin discriminación, a ser informada de forma clara sobre su diagnóstico y tratamiento, y a contar con acceso oportuno a medicamentos y procedimientos médicos.
Sin embargo, en la práctica, muchas personas siguen viendo vulnerados estos derechos. La negativa de atención, el maltrato y la discriminación siguen siendo una realidad, especialmente para quienes viven con VIH. A esto se suman los recurrentes episodios de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales (ARV), que ponen en riesgo la salud y la vida de miles de personas en el país.

Hasta el 15 de julio de 2025, según cifras del sistema de vigilancia comunitaria GIVAR, se han registrado 154 denuncias en lo que va del año, de las cuales el 67% corresponden a desabastecimiento de ARV como TLD, Dolutegravir, Abacavir, Efavirenz y otros. También se han reportado casos de discriminación, partos sin atención y violación de la confidencialidad del diagnóstico.
En este contexto, la ONG Si, da Vida, GIVAR se solidarizaron con el Lic. Juan Luis Ppati Izaguirre, quien fue injustamente desvinculado del MINSA luego de 23 años de colaboración con el sector, tras haber ejercido su derecho a la protesta pacífica el pasado 15 de julio, durante el plantón convocado por el Observatorio del VIH.
Ese día, Juan Luis, junto a activistas y organizaciones, alzó su voz frente al desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales, una problemática grave documentada y reportada por GIVAR. Su participación fue un acto de conciencia, compromiso y defensa de la salud pública.
Defender el derecho a la salud no debería ser motivo de sanción. Castigar a quienes denuncian vulneraciones no solo es injusto, también debilita la respuesta frente al VIH.
Desde GIVAR y organizaciones aliadas, se exige respeto a la protesta y al trabajo de quienes luchan por garantizar el acceso a tratamientos para todas las personas con VIH.
Frente a estas situaciones, las personas usuarias pueden recurrir a distintos canales de denuncia y protección de derechos:
- Libro de Reclamaciones en el mismo establecimiento de salud.
- SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud): Línea 113 opción 7, WhatsApp 952 842 623 – 951 300 098, www.susalud.gob.pe.
- EsSalud: Línea 411 8000 opción 1 (EsSalud Te Escucha).
- Defensoría del Pueblo: Línea 0800 15 170, defensor@defensoria.gob.pe, www.defensoria.gob.pe.
- GIVAR – VIH: Grupo Impulsor de Vigilancia en Abastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales. 📱 +51 962 224 692 | 🌐 www.givarperu.org
Conmemorar el Día del Buen Trato al Paciente implica no solo promover la amabilidad en la atención, sino también exigir que se cumpla la ley y que el respeto por la salud y la vida sea una prioridad en el sistema sanitario peruano.