Oncosalud, la empresa de seguros oncológicos más grande del país, se encuentra en el ojo de la tormenta. Pese a su promesa de acompañar a las familias en la lucha contra el cáncer, acumula casi S/ 900 mil en multas impuestas por Susalud y lidera el ranking de reclamos en el sistema de salud peruano.

Lima, Perú. – De acuerdo con un informe de El Foco, entre 2018 y 2025 Oncosalud recibió 13 sanciones equivalentes a 167.5 UIT (S/ 896.125), aunque hasta la fecha solo ha pagado S/ 37.450. La mayor parte de las multas ha sido llevada al Poder Judicial, un mecanismo que permite a la empresa retrasar su cumplimiento, dejando en suspenso la reparación a sus asegurados.

El rostro humano detrás de las cifras
Detrás de estos números están pacientes que enfrentan no solo el cáncer, sino también la incertidumbre de un sistema que les niega cobertura en momentos críticos. Casos emblemáticos, recogidos por El Foco, muestran a pacientes a quienes Oncosalud canceló pólizas tras diagnósticos de recaídas. Uno de los testimonios más fuertes es el de una asegurada que denunció públicamente que, a pesar de tener el plan más completo (Oncoplus), Oncosalud le negó la inmunoterapia a su padre alegando cambios en la cobertura.
Un récord preocupante de reclamos
Los datos de Vigilante revelan que en 2024 Oncosalud acumuló 10.094 reclamos, una cifra que duplica los presentados contra EsSalud (5.103) y supera ampliamente a los del SIS (3.259). Estas cifras no son menores si se considera que Oncosalud recibió más de S/ 931 millones en aportes de usuarios en 2024, lo que refuerza la pregunta sobre cómo se administran sus recursos y por qué sus pacientes siguen esperando por una respuesta.
Aunque Susalud ha impuesto sanciones, el hecho de que estas puedan judicializarse sin ser pagadas en plazos razonables deja a los pacientes en una posición frágil. En palabras de analistas citados por Vigilante, esta dinámica convierte a Susalud en un regulador que sanciona sin capacidad de ejecutar.