spot_imgspot_img

Designan a Consuelo Perales como gerente general del Instituto Nacional de Salud (INS), en medio de cuestionamientos previos.

Designan a Consuelo Magdalena Perales Mesta como gerente general del Instituto Nacional de Salud (INS), decisión oficializada mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 000114-2025-INS/PE, publicada en el diario El Peruano. La decisión abre nuevamente el debate sobre la idoneidad de los perfiles en cargos de alta dirección en el sector salud, ya que la funcionaria arrastra antecedentes públicos por presunta malversación de fondos, que han generado controversia en los últimos años.

Lima, Perú. – La gerencia general del INS es uno de los puestos administrativos más importantes en la estructura sanitaria del país. Desde allí se dirigen aspectos clave como la gestión presupuestal, la administración de laboratorios de referencia y la vigilancia epidemiológica. Su peso estratégico hace que el perfil de la persona designada esté bajo especial observación.

Antecedentes que generan dudas

El nombre de Consuelo Perales no es nuevo en la agenda pública. En 2023 fue incluida por la Fiscalía Anticorrupción en un proceso por presunta malversación de fondos en el Hospital Regional de Lambayeque, vinculado a la compra de tarjetas electrónicas de consumo. Si bien el caso no cuenta con sentencia firme, sigue en trámite y mantiene su nombre asociado a una investigación en curso.

En 2025, su designación como coordinadora de un proyecto con financiamiento del Banco Mundial también generó tensiones. El organismo multilateral mostró reparos sobre su nombramiento y el Ministerio de Salud respondió anunciando que el proyecto se ejecutaría con recursos propios. Días después, el ministro César Vásquez defendió públicamente a Perales y cuestionó la postura del Banco Mundial, en medio de idas y vueltas que expusieron la fragilidad de la gestión.

Debate sobre la idoneidad

Estos antecedentes, aunque no configuran una sentencia ni una sanción formal, plantean la pregunta de si el Estado está aplicando criterios de idoneidad y transparencia lo suficientemente rigurosos en la designación de cargos de alta responsabilidad. En una institución como el INS, donde se toman decisiones con impacto directo en la salud pública, la confianza ciudadana y la claridad en la trayectoria profesional deberían ser condiciones mínimas para ejercer la gerencia general.

Foto y video: Canal N

El nombramiento de Consuelo Perales se convierte en un caso testigo sobre cómo el sector salud administra sus liderazgos y qué estándares aplica en un momento de alta exigencia institucional. Más allá de lo legal, la pregunta es política y ética: ¿es esta la figura que garantiza la credibilidad que el INS necesita para fortalecer su rol técnico y de referencia nacional?

Fuentes consultadas

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,300SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día