spot_imgspot_img

Sí, Da Vida asume nuevo reto en la Amazonía para frenar el VIH en comunidades Wampis y Awajún

Con 19 años de experiencia en prevención del VIH, la organización inicia una serie de viajes a Condorcanqui, Amazonas, para articular acciones con autoridades y responder a la emergencia que enfrentan las comunidades indígenas Wampis y Awajún.

Condorcanqui, Amazonas. — Tras un viaje de más de 16 horas, que incluyó un tramo en avión de Lima a Chiclayo y un largo recorrido por carretera, parte del equipo de la ONG Sí, Da Vida llegó a Santa María de Nieva, en Condorcanqui, para iniciar una de las misiones más importantes de sus 19 años de experiencia en la prevención del VIH: llevar información, pruebas y conciencia a las comunidades indígenas Wampis y Awajún, donde la epidemia se ha convertido en una emergencia de salud pública.

Representantes de Si, da Vida con obstetra de la localidad

Durante esta primera visita, los representantes Marlon Castillo (director de Sí, Da Vida), David Castro (responsable de prevención primaria), en esta ocasión acompañados del aliado Fernando Chujutalli, de la organización indígena INPAVICH, sostuvieron reuniones con autoridades locales, entre ellas representantes de la municipalidad de Condorcanqui, del centro médico y el propio alcalde provincial, con el fin de establecer alianzas para reforzar la respuesta frente al VIH en la zona.

Una realidad preocupante
Las cifras muestran la magnitud del problema. Según datos de la Red de Salud Condorcanqui y el Grupo de Trabajo de la Amazonía (GTAA), entre 2010 y junio de 2022 murieron 222 personas por VIH avanzado en esta provincia: 119 en Nieva, 83 en Cenepa y 20 en Río Santiago.

De acuerdo con reportes del Ministerio de Salud (MINSA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre 2019 y 2024 se notificaron 756 casos de VIH en Condorcanqui, alcanzando un pico de 212 nuevos diagnósticos solo en 2023. Además, se estima que más del 1.8 % de la población Awajún y Wampis vive con VIH, una prevalencia seis veces mayor al 0.3 % registrado en la población general peruana.

La situación afecta también a mujeres y niños: la prevalencia de VIH en mujeres embarazadas llega al 2.5 %, y hasta el momento se han registrado 76 niños menores de un año con diagnóstico positivo.

Gráfico Conexión Vida

Presencia donde más se necesita
Frente a este panorama, Sí, Da Vida —con casi dos décadas de trayectoria en la lucha contra el VIH en el Perú— ha decidido ampliar su intervención hacia zonas rurales e indígenas donde la respuesta es más urgente. Esta visita a Santa María de Nieva marca el inicio de una serie de viajes programados con el objetivo de fortalecer la prevención, garantizar acceso a información y promover la articulación con las autoridades locales y comunidades indígenas.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,300SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día