El presidente de EsSalud, Segundo Cecilio Acho Mego, vuelve a estar en el centro de la polémica. Un reportaje de Punto Final (Latina Noticias) expuso presuntos vínculos entre su gestión y cuadros políticos de Alianza para el Progreso (APP), además de señalar cuestionamientos por la designación de funcionarios cercanos al entorno de Richard Acuña. Mientras tanto, sindicatos anuncian una huelga indefinida que podría impactar en la atención a los asegurados.
Lima, Perú. – El reportaje indica que durante la gestión de Acho se han producido cambios acelerados en jefaturas, gerencias y asesorías. En varios de esos cargos aparecen personas afiliadas a APP o con trayectoria en espacios vinculados a Richard Acuña, excongresista e hijo del fundador de dicho partido, César Acuña.
Entre los nombres mencionados figuran Iván Saldaña Estrada, Erick Moncada Orna y William Federico Alcántara Infantes, todos con vínculos previos al entorno político de APP. Asimismo, se destaca el caso de Julio Ortega Salvador como director del despacho de presidencia. De acuerdo con el programa, el cargo exige título universitario o bachiller con maestría culminada, condición que no cumpliría; sin embargo, su remuneración alcanza los S/ 12.119 mensuales, según el reportaje.
La investigación periodística realizada por el programa Punto Final, detalla que el presidente ejecutivo cuenta con 10 asesores y la gerencia general con 8, lo que suma 18 asesores, lo que podría alcanzar para la adquisición de equipos que necesita EsSalud.
Reuniones con congresistas
El reportaje de Punto Final también puso la lupa sobre la agenda personal de Segundo Acho, donde aparecen múltiples reuniones con congresistas de distintas bancadas entre junio y julio de este año. Aunque algunas de las citas figuraron como encuentros abiertos en el directorio institucional, el programa reveló que luego se trasladaban a espacios privados, lo que ha despertado interrogantes sobre la transparencia de estas conversaciones.
Según la información difundida, los encuentros incluyeron a legisladores de Acción Popular, Avanza País, Fuerza Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Renovación Popular y el Bloque Magisterial, además de congresistas no agrupados como Edward Málaga Trillo. Entre las reuniones destacadas figuran las de Juan Carlos Moricelis (9 de junio), Diana González (18 de junio), Jorge Luis Flores Ancachi (25 de junio), Kira Alcarrás y Carlos Ceballos (26 de junio), Jenny López Morales, Nilsa Chacón y Eduardo Castillo (2 y 3 de julio), Cheril Trigoso y Elías Vara (9 de julio), y Víctor Cutipacama (21 de julio), entre otros.
El programa también señaló que, en varios casos, los congresistas habrían hecho solicitudes bajo el nombre “Hospitales Perú”, donde obtuvieron carpas médicas móviles destinadas originalmente a campañas de salud, para utilizarlas en actividades de representación parlamentaria. Aunque no existe evidencia pública de irregularidad en dichas gestiones, la reiteración de encuentros privados con el presidente de EsSalud abre cuestionamientos sobre el uso de recursos de una institución que maneja más de 17 mil millones de soles al año.
Fechas de reuniones
Fecha de reunión | Congresista | Partido Político |
9 de junio de 2025 | Juan Carlos Moricelis | Acción Popular |
18 de junio de 2025 | Diana González | Avanza País |
25 de junio de 2025 | Jorge Luis Flores Ancachi | Podemos Perú |
26 de junio de 2025 | Kira Alcarrás / Carlos Ceballos | Podemos Perú |
27 de junio de 2025 | Hilda Marleny Portero Lopez | Acción Popular |
2 de julio de 2025 | Arianna Orué y Álex Paredes | Bloque Magistral |
3 de julio de 2025 | Jenny López Morales, Nilsa Chacón y Eduardo Castillo | Fuerza Popular |
9 de julio de 2025 | Cheril Trigoso | Renovación Popular |
9 de julio de 2025 | Elías Vara | Juntos por el Perú |
21 de julio de 2025 | Victor Raul Cutipa Ccama | Juntos por el Perú |
A este escenario se suma la tensión laboral: diez sindicatos nacionales, que aseguran representar a más del 60% de trabajadores de EsSalud, anunciaron una huelga indefinida a partir del 9 de septiembre. Su principal preocupación es el impacto que la gestión de Acho tendría en la calidad del servicio y en la estabilidad de los trabajadores.
El reportaje de Punto Final ha reavivado las dudas sobre el manejo político de EsSalud, que administra un presupuesto de más de 17 mil millones de soles. Mientras los cuestionamientos se acumulan, queda pendiente una respuesta clara de la institución y de su presidente ejecutivo frente a las denuncias públicas y al malestar de los sindicatos.
La información presentada en este artículo proviene del reportaje emitido por el programa Punto Final de Latina Noticias. Desde Radio Conexión Vida, replicamos y amplificamos esta información para contribuir al debate público y fortalecer la vigilancia ciudadana sobre temas que afectan directamente a la salud y los derechos de la población.