spot_imgspot_img

Activistas protestan frente a la Casa Blanca en Washington D.C. por la retención de fondos para el VIH

Cientos de activistas se manifestaron frente a la Casa Blanca para exigir que el gobierno de Estados Unidos libere los 6.000 millones de dólares ya aprobados para el programa PEPFAR, uno de los pilares globales en la prevención y tratamiento del VIH. La movilización estuvo marcada por la indignación hacia lo que los manifestantes calificaron como un “bloqueo ilegal” de fondos vitales para millones de personas.

IMAGENES: JIM LO SCALZO

Lima, Perú. – PEPFAR, lanzado en 2003, ha sido reconocido como uno de los programas de cooperación más exitosos de EE. UU., logrando salvar más de 25 millones de vidas y evitando millones de nuevas infecciones en África, Asia y América Latina. Sin embargo, el reciente intento de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de retener parte de los recursos ya asignados generó alarma entre organizaciones de salud pública, expertos y pacientes.

Los manifestantes denunciaron que la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) mantiene “retenidos” recursos que el Congreso ya asignó a PEPFAR y otros programas de salud global. Señalaron que, con el cierre del año fiscal el 30 de septiembre, el dinero no comprometido podría perderse, por lo que pidieron su desembolso inmediato.

Foto del Washington Blade por Michael Key

Especialistas como Atul Gawande, exfuncionario de salud global, alertaron que este bloqueo podría traducirse en interrupciones de tratamientos, cierre de clínicas y un repunte de muertes prevenibles.

De acuerdo con reportes citados en la cobertura del Washington Blade, la OMB “habría apropiado solo USD 2.9 mil millones de los USD 6 mil millones” previstos para PEPFAR en el año fiscal 2025.

En el acto tomaron la palabra figuras del sector salud y activistas de organizaciones como Housing Works, Health GAP y Treatment Action Group. El médico Atul Gawande, exresponsable de salud global en USAID, sostuvo que “impugnar” o retener fondos aprobados por el Congreso no es legal e insistió en los daños ya visibles por las interrupciones de financiamiento en países socios de PEPFAR.

La controversia se da en un contexto de tensiones políticas. Aunque algunos sectores del Ejecutivo impulsan los recortes, el Congreso, con apoyo bipartidista, bloqueó un recorte adicional de 400 millones de dólares, lo que refleja el respaldo persistente al programa. Para los activistas, sin embargo, la discusión trasciende lo político: se trata de garantizar la continuidad de un programa que define la vida o la muerte de millones de personas en el Sur Global.

La protesta ocurrió dos días antes del inicio de la Conferencia Nacional de EE. UU. sobre VIH/Sida en Washington, un foro donde defensores planean mantener la presión para garantizar la liberación total de los fondos y la continuidad de PEPFAR.

La posible cancelación parcial de fondos a PEPFAR no solo afecta a los países más dependientes de la ayuda estadounidense, sino que pone en riesgo los compromisos internacionales frente al VIH y el sida. África subsahariana, donde vive casi el 70 % de las personas con VIH en el mundo, sería la región más golpeada.

Para los manifestantes en Washington, el mensaje fue contundente: “Los fondos existen, están aprobados y deben usarse. Cada día de retraso es una vida que se pierde”.

Fuente consultadas

The Guardian: Protesters demand release of HIV funds

ABC: Manifestantes protestan contra los recortes al programa de prevención del VIH en Washington

Washington Blade: Activistas contra el VIH/SIDA bloquean el tráfico cerca de la Casa Blanca

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día