spot_imgspot_img

Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la importancia de la escucha y la ayuda oportuna

Hoy, 10 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud mental, reconocer señales de alerta y movilizar esfuerzos para brindar apoyo. En el Perú, la problemática adquiere especial relevancia ante el aumento de casos y las limitaciones de acceso a servicios especializados, lo que convierte a la prevención en una tarea urgente de salud pública.

Foto: Shutterstock

Lima, Perú. – Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cerca de 700 mil personas mueren cada año por suicidio, lo que representa una cada 40 segundos. En el Perú, la Defensoría del Pueblo alertó que durante 2023 se reportaron más de 1.000 casos consumados y cerca de 8.000 intentos, una cifra que revela la magnitud del problema. Además, los datos muestran que los grupos más afectados son adolescentes y jóvenes, un sector particularmente vulnerable ante la falta de servicios accesibles de salud mental.

A nivel nacional, existen más de 300 Centros Comunitarios de Salud Mental, pero su distribución es desigual. En regiones rurales y amazónicas, donde el acceso a centros de atención psicológica es limitado, la desigualdad territorial agrava la situación; las personas deben viajar largas distancias para recibir ayuda o, en muchos casos, no logran acceder a un profesional.

Factores de vulnerabilidad y VIH

La salud mental no se puede entender de manera aislada, pues interactúa con determinantes sociales como la pobreza, la discriminación y el estigma. En el caso de las personas que viven con VIH, estos factores se intensifican. El miedo al rechazo, la desinformación y las barreras de acceso a tratamientos generan una carga emocional adicional que puede incrementar el riesgo de depresión y pensamientos suicidas.

De allí la importancia de acompañar sin juzgar, fortalecer las redes de apoyo y garantizar que los servicios de salud incluyan atención integral que contemple la salud mental como parte fundamental del cuidado.

Dónde buscar ayuda

En el Perú, el Ministerio de Salud ha implementado 307 Centros de Salud Mental Comunitarios, espacios donde se brinda atención gratuita y especializada. Estos centros funcionan como una alternativa cercana y accesible para la población.

Además, existen instituciones como Si, Da Vida, organización comunitaria que acompaña a personas con VIH. Allí, la psicóloga Rosemery Quintana Iman brinda orientación y apoyo psicológico especializado. Ella recuerda que es vital reconocer señales de alerta como el aislamiento, el descuido personal o expresiones de desesperanza, y actuar con empatía.

“Escuchar sin juzgar, validar los sentimientos y animar a buscar ayuda profesional son pasos clave. Una conversación puede salvar una vida. No tengamos miedo de preguntar y ofrecer apoyo”, señala Quintana.

Rosemery Quintana Iman es Psicóloga colegiada con especialización en Sexualidad, Derechos Humanos y Políticas en Educación y Salud. Cuenta con formación en Monitoreo y Evaluación de proyectos y programas sociales, su enfoque es socioeducativo, de género y derechos humanos.
Psicóloga Rosemery Quintana ImanPosee 6 años de experiencia en Psicología Social Comunitaria y Clínica.

El suicidio es prevenible y requiere del compromiso de toda la sociedad. Martes como hoy no son solo fechas de conmemoración, sino llamados a la acción colectiva: acompañar, escuchar y garantizar que cada persona encuentre espacios seguros donde expresar su dolor y recibir ayuda.

Frecuentemente se dice que basta con estar presente para marcar la diferencia, y esa es la esencia del mensaje de este día: “Yo te quiero bien, yo te quiero con vida”.

¿Necesitas apoyo psicológico?

El cuidado de la salud mental es tan importante como un tratamiento médico. Si vives con VIH y necesitas orientación o un espacio seguro para hablar, puedes escribir al whatsApp servicio de psicología gratuito de Si, Da Vida: +51 949 807 267.

Un profesional especializado te brindará acompañamiento con respeto, confidencialidad y sin ningún costo.

Recuerda: pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día