spot_imgspot_img

MINSA ordena destruir mascarillas vencidas valorizadas en más de 2 millones de soles

Lima, Perú. – El Ministerio de Salud aprobó la destrucción de mascarillas guardadas en su Almacén Central, valorizadas en S/ 2,170,100.53, tras determinarse que estaban vencidas o no cumplían los estándares de calidad. La disposición se sustenta en informes técnicos y actas de verificación de DIGEMID, que recomendaron la eliminación definitiva de los productos.

El hecho quedó registrado en la Resolución Directoral N.° D000435-2025-OGA-MINSA, firmada el 10 de septiembre por la Oficina General de Administración. El documento precisa que los bienes del Anexo N.° 01 no estaban incorporados al patrimonio del Ministerio ni figuraban en stock en el sistema SIGA, pero ocupaban espacio en el Almacén Central.

El lote abarca más de 680 mil unidades de distintas marcas, principalmente HAMMLASE (319 mil), KAIQI (150 mil), ANHUI (150 mil) y LANMI (35 mil), la mayoría con fecha de caducidad entre 2021 y 2022. Aunque se trata de mascarillas adquiridas o recibidas en plena pandemia, nunca llegaron a distribuirse oportunamente.

Debate en la gestión de recursos

La decisión del MINSA no solo implica la pérdida de más de dos millones de soles en mascarillas vencidas o no conformes, también abre un debate urgente sobre la gestión de los equipos de protección personal (EPP) en el país. Mientras algunos establecimientos de salud aún enfrentan limitaciones en la provisión de insumos básicos, surge la duda de por qué este stock permaneció almacenado sin ser reasignado a tiempo a quienes más lo necesitaban.

También queda en el aire el impacto económico y ambiental que tendrá la destrucción de estas mascarillas, cuánto costará al Estado ejecutar el proceso, qué método se empleará para garantizar una disposición segura y en qué plazos se llevará a cabo.

Servicios de salud sin insumos

Este caso, plantea la necesidad de que la Oficina General de Administración y la Oficina de Abastecimiento implementen medidas correctivas de fondo, capaces de asegurar que adquisiciones costosas no terminen caducando en almacenes, sino que lleguen oportunamente a la ciudadanía y a los servicios de salud que todavía requieren estos insumos para proteger tanto al personal sanitario como a la población.

La destrucción de mascarillas por más de dos millones de soles no solo representa un golpe para el presupuesto público, sino que también plantea retos en materia de transparencia y gestión de recursos sanitarios.

El desafío ahora es garantizar que estas pérdidas se traduzcan en lecciones aprendidas y que el sistema de abastecimiento del MINSA fortalezca sus procesos para que insumos esenciales no se pierdan, sino que lleguen a los servicios de salud y a las personas que más los necesitan.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día