Huaraz, Perú. – Un asegurado del Seguro Integral de Salud (SIS), denunció haber sido víctima de un grave acto de discriminación en el Centro de Salud de Nicrupampa, en Huaraz, luego de sufrir un accidente este martes en horas de la mañana. Según su testimonio, acudió a la unidad de Emergencias con una herida sangrante, pero la médica de turno, se habría negado a atenderlo tras enterarse que vive con el VIH
José, como llamaremos al denunciante para reservar su identidad, relató que la profesional no solo rechazó brindarle asistencia inmediata, sino que también reveló públicamente su diagnóstico frente a otras personas presentes en el establecimiento, instando al personal a no atenderlo hasta que se sometiera a pruebas médicas.
“Me discriminaron y expusieron mi condición de salud públicamente. Negarme la atención es un maltrato y una violación a mis derechos”, denunció José ante el sistema de denuncias de GIVAR.
Ante la falta de atención, José permaneció por horas con la herida abierta y sangrante. La situación lo obligó a registrar videos como prueba y a comunicarse con la Fiscalía de Prevención del Delito, la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), donde formalizó su queja. Finalmente, el director del centro de salud debió intervenir personalmente para que se realizara la curación.
El denunciante recordó además que no es la primera vez que enfrenta este tipo de vulneraciones en Huaraz: años atrás, también intentaron negarle atención en el hospital Víctor Ramos Guardia, aunque en esa ocasión el incidente fue resuelto con mayor diligencia.
Falta de sensibilización en el sector salud
Este caso vuelve a poner en evidencia la persistente falta de sensibilización y capacitación del personal sanitario en torno al VIH. Negar la atención de emergencia no solo constituye una vulneración ética y legal, sino que también pone en riesgo la vida de las personas.
Organizaciones de derechos humanos y colectivos de personas con VIH vienen alertando que la discriminación en los servicios de salud sigue siendo una de las barreras más graves en el acceso a la atención en el país.
La denuncia presentada en Huaraz exige acciones inmediatas de investigación y sanción, así como medidas efectivas de capacitación al personal de salud, para garantizar que hechos como este no se repitan. La salud, la dignidad y la vida de las personas no pueden seguir siendo vulneradas por prejuicios y desconocimiento.