Con esta actualización, la OPS busca alinear la práctica médica con definiciones técnicas claras y una comunicación que reduzca el estigma asociado al VIH.

Lima, Perú. – Con el objetivo de actualizar la práctica médica y modernizar la comunicación en salud pública, la OPS oficializó en su sitio web el reemplazo del término sida por “enfermedad avanzada por VIH”. Este cambio no solo introduce criterios clínicos más precisos, sino que también busca combatir las cargas de estigma que han acompañado históricamente a la palabra, y que de esta manera impulsar un lenguaje que refleje los avances científicos y el enfoque de derechos en la respuesta al VIH.
¿Qué significa enfermedad avanzada por VIH?
Según la OPS, la enfermedad avanzada por VIH corresponde a la etapa en que el sistema inmunológico se encuentra gravemente comprometido, lo que ocurre cuando la persona no ha iniciado su tratamiento antirretroviral (TAR) de manera oportuna, cuando interrumpe su tratamiento o cuando desarrolla resistencia a los medicamentos antirretrovirales. En estas condiciones, el organismo queda más vulnerable y requiere atención prioritaria.
Para fines clínicos, se considera que una persona vive con enfermedad avanzada por VIH cuando cumple alguno de estos criterios:
- Recuento de CD4 menor a 200 células/mm³.
- Clasificación en estadio clínico 3 o 4 según la guía de la OPS.
- En el caso de niños menores de 5 años, todos son considerados en enfermedad avanzada, independientemente de su recuento de CD4.
La actualización del término reemplaza el uso de sida y proporciona una definición más clara y técnica, lo que facilita identificar a quienes requieren una atención diferenciada y contribuye a reducir el estigma histórico asociado al VIH.
¿Por qué la OPS promueve dejar de usar el término sida?
La decisión de la OPS de reemplazar el término sida por enfermedad avanzada por VIH responde a la necesidad de actualizar la práctica médica y al mismo tiempo modernizar la comunicación en salud pública.
Durante décadas, la palabra sida estuvo asociada a imágenes de enfermedad y muerte, lo que contribuyó a alimentar el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH. Con la introducción del tratamiento antirretroviral, que permite llevar una vida saludable y con esperanza de vida equiparable a la población general, el término sida dejó de reflejar con precisión la realidad actual.
La actualización de la OPS no es solo un cambio terminológico, sino un paso hacia una respuesta al VIH más acorde con la ciencia y con los derechos humanos. Al sustituir sida por enfermedad avanzada por VIH, se impulsa un lenguaje que refleja los avances en la atención y que contribuye a derribar estigmas que aún persisten en la sociedad.