spot_imgspot_img

Investigadores buscan revertir la latencia del VIH y provocar la muerte de las células infectadas

El hallazgo, liderado por investigadores del Instituto Metodista de Houston, plantea un nuevo enfoque en la búsqueda de la cura del VIH. La investigación, publicada en The Journal of Infectious Diseases, propone una combinación de fármacos que reactiva el virus dormido y desencadena la muerte de las células infectadas sin afectar a las sanas.

Lima, Perú. – Aunque los tratamientos actuales logran controlar el VIH y suprimir su carga viral en sangre, el virus permanece oculto en reservorios celulares: pequeños grupos de células del sistema inmunológico donde el material genético del virus queda inactivo, fuera del alcance de los medicamentos y del sistema inmune.

Esta capacidad del VIH para “dormir” dentro del cuerpo es lo que ha impedido su erradicación definitiva durante más de cuatro décadas. Frente a este desafío, un nuevo estudio del Instituto Metodista de Houston explora cómo aprovechar este mismo mecanismo para inducir la destrucción de las células infectadas.

Una estrategia que busca despertar al virus para eliminarlo

El estudio, publicado en The Journal of Infectious Diseases, describe una estrategia conocida como “activar y eliminar” (shock and kill), que consiste en reactivar el VIH latente dentro de las células donde se esconde, para luego inducir su muerte controlada.
El objetivo es lograr que solo las células que albergan el virus activo mueran, mientras que las células sanas permanezcan intactas.

Para ello, el equipo del Instituto Metodista de Houston utilizó una combinación de cuatro fármacos experimentales. Dos de ellos actúan como agentes de reversión de la latencia, es decir, “despiertan” al virus dormido; mientras que los otros dos bloquean los mecanismos que permiten a la célula sobrevivir cuando el virus se reactiva.

Entre los compuestos empleados se encuentran el ABT-263, que facilita la apoptosis (muerte celular programada), y el SAR405, que inhibe la autofagia, un proceso natural mediante el cual las células se reparan y evitan su destrucción.

Al combinar estos efectos, los investigadores lograron que las células infectadas por VIH no pudieran repararse ni resistir su propia reactivación, provocando así su autodestrucción.

Resultados preliminares en modelos experimentales

La estrategia fue probada en modelos de ratones humanizados —animales modificados con células inmunes humanas— y en cultivos de células humanas infectadas con VIH. En ambos escenarios, los científicos observaron que la combinación de fármacos lograba reactivar el virus latente y desencadenar la muerte de las células infectadas sin afectar a las células sanas.

El experimento permitió distinguir entre las células que contenían virus funcional —capaces de replicarse— y aquellas con virus defectuosos que no representan un riesgo activo. Solo las primeras fueron eliminadas, lo que refuerza la posibilidad de diseñar terapias más específicas que reduzcan los reservorios del VIH sin comprometer el sistema inmunológico.

Aunque los resultados son prometedores, el estudio sigue en una fase preclínica. Esto significa que aún no se ha probado en personas y que será necesario confirmar su eficacia y seguridad en futuras investigaciones. Los autores subrayan que su hallazgo no representa una cura, pero sí una prueba de concepto que abre nuevas vías para abordar uno de los mayores desafíos en la historia de la medicina moderna: eliminar los reservorios del VIH.

Hacia una nueva vía en la investigación de la cura del VIH

Los investigadores señalan que los siguientes pasos incluirán estudios de seguridad y eficacia en modelos más complejos, antes de considerar ensayos clínicos en humanos. También reconocen que será fundamental desarrollar métodos que garanticen la precisión del tratamiento, de modo que solo se eliminen las células infectadas sin dañar al resto del sistema inmunológico.

Aunque todavía falta camino por recorrer, este avance ofrece nuevas perspectivas científicas sobre cómo enfrentar la persistencia del VIH y refuerza la importancia de seguir invirtiendo en investigación básica y traslacional para acercar, algún día, la posibilidad de una cura funcional o completa.

Fuentes

  • gTt-VIH. Convertir el poder del VIH contra sí mismo: una posible vía hacia la cura. Publicado el 16 de octubre de 2025. Disponible en: https://www.gtt-vih.org/publicaciones/la-noticia-del-dia/16-10-25/
  • The Journal of Infectious Diseases. Artículo original del Instituto de Investigación Metodista de Houston, julio de 2025.
  • Nature Communications (2025). HIV latency reactivation and elimination strategies using mRNA delivery to resting T cells.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualización científica sobre los desafíos de la cura del VIH, 2025.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día