spot_imgspot_img

MINSA acepta donación de medicamentos antirretrovirales de la OPS/OMS para fortalecer la respuesta al VIH

Mediante la Resolución Ministerial N.º 715-2025/MINSA, el Ministerio de Salud oficializó la recepción de 336 frascos del tratamiento combinado Abacavir + Dolutegravir + Lamivudina, valorizados en más de cinco mil dólares, donados por la OPS/OMS. La medida refuerza la cooperación internacional en salud y asegura el suministro de tratamientos esenciales para las personas con VIH en el país.

Detalles de la Resolución y la cooperación técnica

La Resolución Ministerial N.º 715-2025/MINSA, firmada por el ministro de Salud, Luis Napoleón Quiroz Avilés, autoriza la aceptación de la donación realizada por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) a favor del Estado peruano.

El documento señala que el donativo comprende 336 botellas con 180 tabletas cada una del medicamento Abacavir 60 mg + Dolutegravir 5 mg + Lamivudina 30 mg, valorizado en 5,580.96 dólares estadounidenses, los cuales ingresaron al país mediante la guía aérea N.º 125-1646-1185.

Según la resolución, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) evaluó y confirmó la calidad del producto farmacéutico, verificando que cumple con los estándares técnicos y regulatorios exigidos.

Asimismo, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) será la entidad encargada de la gestión y almacenamiento de los medicamentos, garantizando su adecuada distribución dentro del sistema nacional de salud.

Contexto en que se produce la donación

La donación formalizada mediante la Resolución Ministerial N.º 715-2025/MINSA se produce en un contexto en el que el Ministerio de Salud ha venido reforzando la gestión del abastecimiento de medicamentos antirretrovirales (ARV) en todo el país.

Durante los últimos meses, diversas organizaciones de la sociedad civil y usuarios del sistema público habían reportado interrupciones puntuales en la entrega de ciertos tratamientos, entre ellos combinaciones que incluyen abacavir y lamivudina, debido a retrasos logísticos y dificultades de importación. Estas situaciones, reconocidas por las propias autoridades sanitarias, llevaron al MINSA y al CENARES a coordinar con organismos internacionales para asegurar el suministro continuo de los fármacos.

En ese marco, la OPS/OMS canalizó la entrega de un lote de medicamentos valorizado en más de 5 500 dólares, como parte de las acciones de cooperación técnica y apoyo a la respuesta nacional frente al VIH.
El Ministerio de Salud complementó esta medida con el despacho de más de 179 000 tabletas de antirretrovirales a nivel nacional en octubre de 2025, reafirmando su compromiso con la continuidad de los tratamientos y el derecho a la salud de las personas con VIH.

Cooperación internacional en favor de la continuidad del tratamiento

La donación aceptada mediante la Resolución Ministerial N.º 715-2025/MINSA reafirma el valor de la cooperación internacional en salud pública y la importancia de las alianzas entre el Ministerio de Salud y la OPS/OMS para garantizar la continuidad de los tratamientos antirretrovirales.

Este tipo de acciones fortalecen la capacidad de respuesta frente al VIH y contribuyen a asegurar que los medicamentos lleguen de forma oportuna a quienes más los necesitan. Además, evidencian el rol clave de la asistencia técnica y solidaria entre países como un componente esencial de las estrategias globales para poner fin al sida como problema de salud pública.

Fuentes

Resolución Ministerial N.° 715-2025-MINSA

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día