spot_imgspot_img

Demoras en EsSalud impulsan a pacientes a buscar atención en el SIS

Lima, Perú. – La creciente demora en la atención médica en los establecimientos de EsSalud ha llevado a que numerosos pacientes busquen ser atendidos en el Seguro Integral de Salud (SIS). Según información difundida por Infobae (5 de noviembre de 2025) y recogida por la Confiep, las listas de espera en hospitales del seguro social superan en algunos casos los tres meses, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas o que requieren controles continuos.

Fuente imagen: Seguro Social de Salud del Perú – EsSalud

Una espera que se prolonga

De acuerdo con reportes citados por RPP e Infobae, los tiempos de espera para acceder a una cita médica en EsSalud pueden llegar hasta 105 días, e incluso 155 días en determinadas especialidades y regiones del país. Las principales causas identificadas por las propias autoridades del seguro social son la alta demanda de pacientes, la escasez de especialistas y las limitaciones de infraestructura que arrastran desde la pandemia.

A esta situación se suma la rotación constante de la presidencia ejecutiva de EsSalud, lo que, según expertos y organizaciones civiles, ha dificultado la continuidad de políticas orientadas a mejorar la atención. Frente a esta realidad, algunas personas afiliadas al sistema contributivo están optando por atenderse en el SIS, donde el acceso a una cita suele ser más rápido en zonas urbanas y rurales.

Especialidades con mayor espera y diferencias regionales

Informes citados por RPP y documentos técnicos de EsSalud indican que las mayores demoras se concentran en Medicina Familiar, Endocrinología, Cardiología y Ginecología, con tiempos de espera que en algunos casos superan los 90 a 150 días. En regiones como Tacna y Apurímac, se han registrado reducciones parciales respecto al año anterior, aunque la espera sigue siendo prolongada para las consultas especializadas.

El promedio nacional de atención en EsSalud, según datos del informe técnico mencionado por RPP Data, continúa por encima de los tres meses en varias redes asistenciales. En paralelo, un análisis de la OCDE (2025) señala que los usuarios del SIS suelen acceder a una cita médica en plazos más cortos, con una media de 1.7 días, aunque con marcadas diferencias entre zonas urbanas y rurales.

Organizaciones de pacientes y el Colegio Médico del Perú han advertido que las demoras en las citas afectan especialmente a quienes viven con enfermedades crónicas o requieren tratamientos continuos, pues el retraso en los controles aumenta el riesgo de complicaciones y sobrecarga los servicios de emergencia.

¿Cómo responde EsSalud?

La entidad EsSalud ha emitido comunicados reconociendo los retrasos en la atención de citas médicas y anunciando medidas de corto y mediano plazo para mejorar los tiempos, como la ampliación de la atención en horarios vespertinos, programas de contratación para especialistas y optimización del sistema de gestión de citas.

El desafío central sigue siendo reducir los tiempos de espera, mejorar la cobertura de especialidades críticas y asegurar el acceso oportuno. Esta situación impacta no solo en la oportunidad de atención, sino también en la equidad en salud y la confianza de la población hacia el sistema sanitario.

Fuentes consultadas

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día