Durante la 20.ª Conferencia Europea del Sida, especialistas de Ucrania presentaron tres aplicaciones de inteligencia artificial que están apoyando la respuesta nacional al VIH en plena guerra: asistentes digitales para orientación en salud, algoritmos que mejoran la focalización de pruebas y sistemas predictivos que ayudan a mantener la operatividad de los servicios en regiones afectadas.

Ucrania expuso en la EACS 2025 cómo la inteligencia artificial se ha convertido en un recurso clave para sostener y mejorar los servicios de VIH en un contexto de conflicto. Las presentaciones describieron tres líneas de trabajo: herramientas digitales que brindan información segura y accesible a poblaciones clave; modelos de machine learning que permiten identificar con mayor precisión dónde realizar pruebas; y sistemas de análisis que anticipan interrupciones logísticas para preservar la continuidad de la atención. Estos enfoques buscan compensar los impactos de la guerra en el acceso a diagnóstico, tratamiento y prevención.
Asistentes digitales para orientación segura y accesible
La primera innovación presentada por el equipo de Ucrania consiste en el uso de asistentes digitales basados en IA —descritos como “humanos digitales”— diseñados para responder consultas de forma inmediata y confidencial. Estas herramientas se utilizan para orientar a poblaciones clave sobre temas sensibles relacionados con la salud sexual y el VIH, incluyendo acceso a PrEP, indicaciones para su uso correcto, riesgos de transmisión, PEP, manejo de situaciones después de sexo sin protección y dudas sobre si el VIH tiene cura.
Los desarrolladores explicaron que estos sistemas incorporan lenguaje natural y simulación conversacional para ofrecer información precisa y basada en evidencia, lo que permite llegar a personas jóvenes, migrantes internos o comunidades con movilidad constante debido al conflicto. Las plataformas también brindan orientación sobre reducción de daños —como el uso de tiras reactivas para detectar fentanilo y medidas para prevenir sobredosis— y sobre programas de tratamiento de sustitución de opioides.
Según los equipos que lideran el proyecto, los asistentes digitales están ayudando a responder preguntas que muchas veces no son consultadas en entornos presenciales por miedo al estigma o por falta de puntos de atención activos.
IA para focalizar pruebas y anticipar interrupciones en zonas afectadas
En la segunda línea de trabajo presentada, Ucrania mostró cómo está utilizando modelos de machine learning para orientar de manera más eficiente la realización de pruebas de VIH. Estas herramientas analizan patrones locales —como movilidad poblacional, perfiles epidemiológicos y zonas con disminución de cobertura— para identificar dónde existen mayores probabilidades de encontrar nuevos diagnósticos. Los equipos explicaron que el uso de estos algoritmos ha permitido priorizar esfuerzos en áreas donde los servicios tradicionales han sido limitados por la intensidad del conflicto o por desplazamientos masivos de población.

La tercera innovación se enfoca en la planificación operativa frente a interrupciones logísticas. Los sistemas de IA procesan datos vinculados a cortes de energía, accesibilidad a carreteras, reportes de daños a infraestructura e información de centros que han sido reubicados. Con esta lectura anticipada, los equipos de salud pueden reorganizar rutas de distribución, redirigir recursos y proteger la continuidad de la entrega de antirretrovirales, pruebas rápidas y suministros esenciales.
Según la presentación, esta tecnología ha sido clave para evitar quiebres abruptos en servicios y para mantener operativos puntos de atención en regiones que enfrentan fluctuaciones constantes por el conflicto.
Un enfoque adaptable para sostener la respuesta al VIH
Las presentaciones de Ucrania en la EACS 2025 coincidieron en que la inteligencia artificial no reemplaza la atención presencial, pero sí ha permitido mantener activos componentes esenciales de la respuesta al VIH en un escenario de guerra. Los equipos subrayaron que los próximos pasos incluyen validar estas herramientas en estudios más amplios, mejorar su interoperabilidad con los sistemas de salud locales y evaluar su aplicabilidad en otros países que enfrentan crisis humanitarias.
Las experiencias compartidas muestran que, incluso en contextos de alta inestabilidad, la integración de IA puede apoyar la continuidad del diagnóstico, la prevención y el tratamiento.
Fuente consultadas
- EACS – 20th European AIDS Conference (2025): Presentación: Three ways Ukraine is using AI to improve HIV services.
- The Lancet Microbe: Holt E. AI-assisted HIV case finding in Ukraine. 2024}
- El Mundo: Hospitales enterrados bajo la guerra de Ucrania



