Sí, da Vida, miembro fundador de GIVAR, fue destacado por la Congresista Susel Paredes en una ceremonia realizada el 19 de noviembre en la Sala Gustavo Mohme por su labor en la defensa del acceso a medicamentos.
Lima – Perú.- GIVAR, el observatorio nacional en VIH integrado por trece organizaciones de la sociedad civil, activistas y voluntarios, celebró ayer, 19 de noviembre de 2025, sus 15° aniversario de fundación con una emotiva ceremonia realizada en la Sala Gustavo Mohme del Congreso de la República.
El evento, que reunió a líderes y defensores de la salud pública, fue presidido por la Congresista Susel Paredes, quien otorgó un merecido reconocimiento a diversos grupos y activistas por su trayectoria y compromiso inquebrantable en la defensa de los derechos de las personas que viven con VIH.
Entre las instituciones reconocidas, destacó la labor de la ONG Sí, da Vida, honrada por su rol como miembro fundador de este importante colectivo.
Vigilancia Esencial para la Salud
GIVAR es reconocido como el primer grupo de vigilancia de medicamentos antirretrovirales (ARV) en el Perú. Desde su creación en 2010, ha realizado un trabajo fundamental de monitoreo y acompañamiento para prevenir el desabastecimiento de medicamentos esenciales.
La organización ha sido crucial para garantizar que las personas con VIH tengan un acceso continuo a sus tratamientos, un derecho básico que impacta directamente en su bienestar y en la salud pública del país.
Impacto Directo en la Comunidad
A lo largo de estos 15 años, el impacto de GIVAR se mide en la confianza de la comunidad: 2,600 personas han confiado en el observatorio para reportar casos de desabastecimiento de ARV, discriminación y otras situaciones críticas que afectaron directamente su salud y calidad de vida. Este número subraya la necesidad vital de un mecanismo de vigilancia independiente y eficaz.
El reconocimiento entregado por la Congresista Susel Paredes reafirma la importancia de la sociedad civil y el activismo en la fiscalización de políticas sanitarias y el avance de los derechos en Perú.




