Lima, Perú. – A pocos días del inicio oficial del invierno, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) ha confirmado que más de 1,146 adultos mayores han fallecido por neumonía en lo que va del 2025. En total, las muertes por esta enfermedad respiratoria ya alcanzan las 1,400, lo que enciende las alarmas entre autoridades y expertos en salud pública.

Lima Metropolitana, Arequipa y Cusco concentran casi la mitad de los decesos, aunque las regiones altoandinas como Junín y Puno también han reportado una creciente letalidad por infecciones respiratorias agudas (IRA). En Junín, por ejemplo, se han registrado más de 50 muertes de adultos mayores por cuadros graves vinculados al frío y la neumonía, según reportes regionales.
Lo más preocupante es que estas cifras corresponden al primer semestre del año, cuando el invierno aún no se manifiesta con toda su intensidad», advierte la epidemióloga Diana Araujo, consultora en salud comunitaria. Según la especialista, los meses más fríos —entre julio y agosto— suelen registrar un incremento significativo de enfermedades respiratorias graves, especialmente en personas mayores y en zonas de la sierra. «Si no se incrementan las coberturas de vacunación y la respuesta territorial, podemos llegar a cifras mayores a las del 2023 y 2024», señala.
Araujo destaca que la mayoría de estos casos podrían prevenirse con medidas básicas como la vacunación oportuna, el seguimiento a adultos mayores con enfermedades crónicas, y una atención más rápida desde los centros de salud. Además, advierte que muchas familias no identifican a tiempo los síntomas de la neumonía o no acceden con facilidad a servicios médicos, lo que agrava el riesgo de complicaciones o muerte.
Baja cobertura de vacunación
De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC–Perú), la cobertura de vacunación antineumocócica e influenza en personas mayores de 60 años no supera el 16.4 % a nivel nacional. La situación es aún más crítica en zonas rurales y comunidades indígenas, donde la logística sanitaria es deficiente.
En términos de hospitalización, 6.718 adultos mayores han sido internados por neumonía en lo que va del 2025, superando en 25 % las cifras del mismo periodo del año anterior (5,360 casos).
Acciones del Ministerio de Salud
Ante esta situación, el Minsa ha lanzado campañas de vacunación en mercados, plazas y postas de salud, sin embargo, diversos especialistas piden reforzar las acciones a nivel comunitario. Así mismo, El Gobierno ha declarado la emergencia sanitaria por frío extremo en 10 regiones, y ha habilitado un plan multisectorial para mitigar los efectos del invierno. Sin embargo, la ejecución presupuestal destinada a salud sigue siendo baja en muchos gobiernos locales, lo que limita la implementación efectiva de medidas preventivas.
La prevención no puede depender únicamente de spots publicitarios. Necesitamos brigadas móviles, trabajo con líderes locales y articulación con gobiernos regionales, señala José Valdivia, médico geriatra y docente universitario.
Recomendaciones
Si estás a cargo del cuidado de un adulto mayor, asegúrate de que estén bien abrigados, alimentados y, sobre todo, vacunados contra la neumonía y la influenza. Presta mucha atención, si notas que se cansan más de lo normal, si tienen fiebre o les cuesta respirar, no esperes a que aumenten los síntomas y llévalo al centro de salud más cercano.
Fuentes: Centro Nacional de Epidemiología – Minsa, La República (24 de junio de 2025) y FPP Noticias