spot_imgspot_img

España aprueba donación de órganos entre personas con VIH

Lima, Perú. – Por primera vez desde 1987, las personas con VIH podrán donar órganos a otras personas con la misma condición de salud. El cambio legal busca mejorar el acceso a trasplantes y combatir el estigma, ya que, los avances en tratamientos antivirales permiten al día de hoy, que las personas con VIH tengan vidas largas y saludables.

Directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil

Entra en vigor una nueva normativa que permite en España la donación de órganos entre personas con VIH.

La medida, publicada este 7 de julio de 2025 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pone fin a más de tres décadas de prohibición, una ley que fue promulgada en los años 80 cuando el país atravesaba la peor cara de la epidemia del VIH / Sida. Ahora, este cambio permite que tanto personas fallecidas como vivas, que viven con este diagnóstico, puedan donar órganos a otras personas pares.

Esta exclusión legal, que ya se considerada obsoleta por la comunidad médica y organizaciones sociales, restringía no solo el acceso a órganos sino también la autonomía de las personas seropositivas.

Según datos compartidos por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), al menos 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado órganos en la última década, lo que habría generado hasta 165 trasplantes. Actualmente, unas 50 personas con VIH se encuentran cada año en lista de espera para recibir un trasplante en España, lo que hace que esta modificación normativa sea no solo simbólica, sino urgente.

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, han subrayado que esta medida salda una “deuda histórica”. Ambas autoridades coinciden en que la reforma se alinea con los avances científicos y clínicos actuales, que demuestran que los trasplantes entre personas con VIH son seguros y eficaces.

Directora de Sanidad Español, Mónica García

Desde 2005, España realiza con éxito trasplantes en personas con VIH —incluyendo riñón, hígado, corazón y pulmón—, pero hasta ahora no era posible que estas personas fueran donantes, aun cuando existía compatibilidad y necesidad médica. Con esta modificación, se abre la puerta a un mayor número de donaciones y se reconoce la capacidad de las personas con VIH de aportar a la vida de otras personas.

Diversas organizaciones que trabajan en salud y derechos humanos han celebrado la noticia. Para muchas, esta es una victoria no solo médica, sino también política, al reconocer que el VIH no puede seguir siendo un factor de discriminación en el acceso o la contribución a la salud.

Con esta medida, no solo se salvan vidas; también se rompen barreras invisibles que durante años nos hicieron sentir descartables, comentó un activista que vive con VIH desde hace más de 20 años.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,300SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día