spot_imgspot_img

IAS 2025: preocupa el riesgo de resistencia antibiótica por uso de doxyPEP

Durante la Conferencia Internacional sobre el VIH IAS 2025, especialistas expresaron preocupación por el uso del doxyPEP, una pastilla que ayuda a prevenir algunas infecciones de transmisión sexual (ITS). Aunque es útil para evitar clamidia y sífilis, hay dudas sobre su efectividad frente a la gonorrea y el riesgo de generar bacterias resistentes a los antibióticos.

Lima, Perú. – El doxyPEP es una estrategia de prevención que consiste en tomar una dosis del antibiótico doxiciclina (200 mg) dentro de las 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales sin protección; su objetivo es evitar que algunas ITS se desarrollen. La evidencia más sólida proviene de ensayos realizados en Estados Unidos y Francia, que respaldan su uso como herramienta de salud pública en contextos con alta prevalencia de estas infecciones.

Los estudios han mostrado que esta medida puede reducir significativamente los casos de clamidia y sífilis, sobre todo entre hombres que tienen sexo con hombres y personas trans con riesgo alto de exposición. Por eso, en algunos países ya se está empezando a recomendar en ciertos grupos poblacionales.

El doxyPEP se debe tomar dentro de las 72 horas luego de la relación sexual sin protección.

¿Y cuál es el problema?

El gran problema es la gonorrea. A diferencia de otras ITS, esta bacteria ya tiene una alta resistencia a varios antibióticos, incluyendo la doxiciclina. Es decir, el doxyPEP no siempre logra prevenirla y su uso podría incluso acelerar el problema de que los medicamentos dejen de funcionar.

Además, se teme que tomar doxiciclina con frecuencia pueda afectar a otras bacterias buenas del cuerpo y hacer que algunas bacterias comunes también se vuelvan resistentes a los antibióticos.

¿Qué dijeron los expertos en la IAS 2025?

Durante un simposio en la conferencia, investigadores explicaron que:

  • El doxyPEP funciona bien para evitar la clamidia y la sífilis.
  • No es tan efectivo para prevenir la gonorrea.
  • Usarlo sin control puede causar que más bacterias se vuelvan resistentes, lo cual pondría en peligro la efectividad de muchos tratamientos en el futuro.

Aunque no se han encontrado mutaciones en la bacteria de la sífilis que resistan la doxiciclina, los expertos piden seguir investigando y hacer seguimiento constante, sobre todo en países donde ya hay problemas con bacterias resistentes.

¿Qué recomiendan hacer?

Las y los especialistas no están en contra del doxyPEP, pero piden que se use con cuidado y bajo vigilancia médica, especialmente en los países que todavía no tienen sistemas de control para ver cómo se comportan las bacterias.

También se recomendó:

  • Evitar que se use de forma masiva sin estudios previos.
  • Combinar su uso con educación sexual, condones y testeo frecuente de estas infecciones.
  • Crear guías de uso que se adapten a cada región.
El doxyPEP puede ser una gran ayuda para reducir infecciones como la sífilis o la clamidia, que afectan cada vez a más personas. Sin embargo, no es una solución mágica y su uso debe estar bien pensado para no generar otros problemas a futuro.

Fuentes consultadas:

Gttvih: Grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH

SHEA: (Society for Healthcare Epidemiology of America)

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,300SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día