spot_imgspot_img

Me liberé absolutamente de todo: el camino de Lisandro hacia la visibilidad.

Barcelona, 2019. En medio de una sala comunitaria dedicada a la salud sexual, Lisandro Positivo decidió dar un paso que había postergado durante décadas: hacer público que vivía con VIH. Ese día, después de casi 25 años de silencio, sintió que se liberaba “de todo, de todo, de todo”. Su historia, marcada por más de 30 años de convivencia con el virus, revela que el verdadero desafío ya no es médico, sino social: enfrentar el estigma.

Lisandro, es un hombre Argentino que vive en Barcelona -España.

El diagnóstico en dos tiempos

Lima, Perú. – Lisandro recuerda con claridad el año 1994, cuando supo que había contraído el VIH. Sin embargo, su “verdadero diagnóstico” llegó recién en 2015, cuando comenzó a tomar la primera pastilla. Durante dos décadas su cuerpo se mantuvo estable, sin síntomas, por ser una especie de controlador viral, hasta que finalmente los médicos le dijeron: “es momento de empezar el tratamiento”.

Ese instante fue un punto de quiebre. “Mi diagnóstico real fue cuando tuve que empezar a tomar mi primera pastilla”, confiesa. La pastilla no solo simbolizaba un cambio en su salud física, sino también en su relación con el VIH y con la vida.

Charla para personas Positivas en Guayaquil, Ecuador.

Visibilidad como acto de liberación

Durante casi tres décadas Lisandro guardó en lo privado su diagnóstico. El giro llegó al mudarse a Barcelona, donde por primera vez conoció a otras personas que también vivían con VIH y que lo hablaban con naturalidad. Allí entendió que él mismo no lo había resuelto del todo.

En diciembre de 2019 tomó la decisión: ser visible. “Me liberé absolutamente de todo”, recuerda. Desde entonces convirtió sus redes sociales y su experiencia en herramientas de acompañamiento, educación y activismo. Hoy, además de colaborar con organizaciones comunitarias en España, brinda coaching vivencial para personas que atraviesan el mismo proceso.

🔔Puedes ver la entrevista completa en YouTube | Recuerda dejar tu like 👍 y comentarios 💬

El estigma, la otra epidemia

A pesar de los avances médicos, el estigma sigue siendo la carga más pesada. Para Lisandro, la raíz está en una cultura que ha asociado el sexo con lo sucio. “El VIH está vinculado al sexo, y el sexo se ha enseñado como algo perverso. Incluso en ámbitos sanitarios, con toda la información disponible, el estigma persiste”, señala.

Ese peso social repercute mucho más allá de lo médico: impacta en las relaciones familiares, laborales, emocionales y comunitarias. “La parte médica la tenemos resuelta; lo más difícil es lo emocional. El estigma atraviesa todo”, afirma. Y recuerda que no solo existe el estigma externo: también está el autoestigma, esa voz interna que repite los prejuicios de la sociedad.

Lisandro, ha realizado charlas con impacto internacional. Guayaquil, Ecuador.

Lisandro también subraya que el estigma se vive de forma distinta según el contexto. “No es lo mismo ser diagnosticado en un barrio popular que en un distrito acomodado. A veces la comunidad en los estratos más bajos ofrece más contención que el silencio de los entornos más privilegiados”, reflexiona.

Su experiencia lo ha llevado a valorar la importancia de los espacios seguros y comunitarios, donde las personas que viven con VIH pueden sentirse acompañadas y reconocidas.

Un legado en construcción

Actualmente, Lisandro está finalizando su primer libro. Allí narra su recorrido personal desde 1994 hasta hoy, pero también integra testimonios y preguntas recogidas en años de interacción con sus seguidores en redes sociales.

“El propósito del libro es mostrar que nada es lineal, que vivir con VIH no es A o B. A veces se llega al punto B pasando por muchas Z, y eso también está bien”, explica. El texto combina momentos de dolor, risas, reflexión y aprendizaje. “Quiero que sirva para comprender, educar y, sobre todo, empatizar”.

Mirar hacia adelante

Cuando se le pregunta cómo quiere que sean vistas las personas con VIH dentro de 10 o 20 años, Lisandro responde sin titubeos: como personas. “No somos un diagnóstico. No me tienen que mirar con lástima. Soy Lisandro, antes que nada”.

Explica que llegar a esa convicción no fue inmediato. Durante años pensó que tenía el tema naturalizado, hasta que un día entendió que no era así. “Primero hay que revisarse bien, porque muchas veces creemos que lo tenemos resuelto y no es cierto. No todos tienen que hacerlo público, pero sí mirarse al espejo y reconocerse como persona, no como un diagnóstico”, señala.

Lisando, a sus 57 años está finalizando su primer libro, el cual espera ser publicado en el 2026.

Lisandro insiste en que las personas que viven con VIH son, en esencia, fuertes y resilientes. “Somos personas maravillosas, y somos muy fuertes, mucho más fuertes. Somos más resilientes, tenemos una carga muy grande en la espalda, y eso de cierta forma te da más resistencia. Y si encima podés integrarlo, trabajarlo, quererte, honrarte… es maravilloso”.

Ese mensaje resume el propósito de vida que hoy comparte: que el futuro se construye desde la visibilidad, la educación y la comunidad, pero sobre todo desde la certeza de que vivir con VIH no define quién se es.

🎧Puedes escuchar la entrevista en Podcast 🎙️ | Recuerda dejar tu like 👍 y comentarios 💬

Esta entrevista forma parte de VIHDAS IMPARABLES, una iniciativa comunicacional creada, dirigida y producida por Josue Valera, que busca visibilizar las experiencias humanas detrás del diagnóstico de VIH, combatir el estigma y acercar a profesionales de la salud a las vivencias reales de sus pacientes. Actualmente, el programa se transmite por la señal de Radio Conexión Vida.

Las opiniones expresadas durante esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de las personas entrevistadas y no reflejan necesariamente la posición del programa ni del medio de transmisión.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,300SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día