spot_imgspot_img

Juramenta el primer gabinete del presidente interino José Jeri con Luis Quiroz Avilés al frente del Ministerio de Salud

Tras la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte, José Jeri juramentó a un gabinete compuesto por figuras técnicas. En el Ministerio de Salud fue designado Luis Quiroz Avilés, médico con trayectoria en gestión pública y docencia universitaria.

El presidente interino José Jeri juramentó a su primer gabinete tras la vacancia de Dina Boluarte, en un acto realizado el 14 de octubre de 2025 en el Palacio de Gobierno.

Lima, Perú. – El 14 de octubre de 2025, el presidente interino José Jeri juramentó a un gabinete de 19 ministros, conformado tras la vacancia por “incapacidad moral” de Dina Boluarte. En la cartera de Salud, Luis Quiroz Avilés asumió en reemplazo de César Vásquez Sánchez, en el marco de un gobierno de transición con elecciones previstas para abril de 2026.

Un gabinete de transición

El nuevo Consejo de Ministros, encabezado por Ernesto Álvarez Miranda en la Presidencia del Consejo, acompañará la gestión del presidente interino José Jeri hasta julio de 2026, cuando culminará el periodo de transición convocado tras la vacancia presidencial.

La composición del gabinete destaca por la presencia de perfiles técnicos y figuras independientes, una decisión que busca garantizar continuidad administrativa y estabilidad política en medio de un contexto de crisis institucional que atraviesa el Perú en los últimos años.

El equipo ministerial está integrado por:

  • Ernesto Álvarez Miranda, Presidente del Consejo de Ministros
  • Hugo de Zela Martínez, Ministro de Relaciones Exteriores
  • César Díaz Peche, Ministro de Defensa
  • Denisse Miralles Miralles, Ministra de Economía y Finanzas
  • Vicente Tiburcio Orbezo, Ministro del Interior
  • Walter Martínez Laura, Ministro de Justicia y Derechos Humanos
  • Jorge Figueroa Guzmán, Ministro de Educación
  • Luis Quiroz Avilés, Ministro de Salud
  • Vladimir Cuno Salcedo, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
  • Entre otros titulares de cartera designados durante la ceremonia oficial.

Con esta juramentación, José Jeri consolidó su primer gabinete interino tras más de 100 horas de negociaciones, marcando el inicio de una etapa de reorganización del Ejecutivo peruano.

Luis Quiroz Avilés, un perfil técnico al frente del Ministerio de Salud

Entre las nuevas designaciones, una de las más relevantes fue la del Ministerio de Salud, asumido por Luis Quiroz Avilés, médico cirujano con amplia trayectoria en gestión pública, docencia universitaria y planificación sanitaria. Su nombramiento busca garantizar continuidad técnica en un sector clave, en reemplazo del exministro César Vásquez Sánchez.

Antes de integrarse al gabinete, Quiroz Avilés se desempeñó como jefe del Seguro Integral de Salud (SIS) durante el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte, cargo al que fue designado en junio de 2024 mediante Resolución Suprema N.º 005-2024-SA.

Según información pública del Ministerio de Salud y reportes de medios nacionales, Quiroz Avilés ha desempeñado cargos en instituciones del sistema nacional de salud, incluyendo funciones de asesoría técnica y dirección en áreas vinculadas a la organización de servicios médicos y la formación profesional.

Además, ha estado vinculado al ámbito académico en universidades públicas, donde ha contribuido en temas de políticas sanitarias y fortalecimiento del primer nivel de atención.

Su llegada al gabinete ocurre en un contexto de retos significativos para el sector, marcado por la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta ante brotes epidémicos, garantizar la ejecución del presupuesto 2026 y reforzar los programas de prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Luis Quiroz Avilés es médico cirujano con amplia trayectoria en gestión pública, docencia universitaria y planificación sanitaria. Se desempeñó como jefe del Seguro Integral de Salud (SIS) durante el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte.

Retos del sector salud en el nuevo contexto político

El inicio de gestión de Luis Quiroz Avilés al frente del Ministerio de Salud coincide con un escenario complejo para el sistema sanitario peruano. Según reportes del propio MINSA y de la OPS, persisten brechas en infraestructura, abastecimiento de medicamentos y cobertura del primer nivel de atención, especialmente en regiones amazónicas y andinas.

A ello se suma la reciente preocupación por la reducción proyectada del presupuesto para prevención del VIH en 2026, que, según estimaciones públicas, disminuiría en más de S/ 13 millones respecto al año anterior, así como la necesidad de fortalecer la vigilancia frente a brotes reemergentes como la tos ferina en Loreto.

Fuentes del sector advierten que el desafío inmediato será garantizar continuidad en los programas de salud pública, asegurar la ejecución presupuestal y recuperar la confianza ciudadana en los servicios del Estado. La agenda de mediano plazo deberá priorizar la digitalización del sistema sanitario, la integración de redes regionales y la mejora de la gestión del talento humano, áreas que han sido señaladas como prioritarias en el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el Perú.

José Jeri, Presidente Interino junto a Ernesto Álvarez, el nuevo primer ministro del su gabinete.

La etapa de transición hasta las elecciones de 2026 estará marcada por la necesidad de garantizar la continuidad de las políticas sanitarias y el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado peruano en materia de salud pública.

El nuevo gabinete, presidido por Ernesto Álvarez Miranda, reúne a figuras técnicas que acompañarán al presidente interino José Jeri en un periodo orientado a la estabilidad y la reorganización institucional, en medio de un contexto de crisis política y protestas convocadas a nivel nacional.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día