
Lima, Perú . – Durante la 20.ª Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), especialistas advirtieron que las estrategias actuales de detección de cáncer no reflejan adecuadamente los riesgos y particularidades de las personas que viven con VIH. Los nuevos datos muestran diferencias importantes en la edad de diagnóstico, la percepción del riesgo y el acceso a tamizajes de próstata, cuello uterino, ano e hígado. Estas brechas ponen de relieve la necesidad de adaptar los programas de cribado oncológico a los perfiles inmunológicos y clínicos de esta población.
Tres áreas clave donde el tamizaje necesita adaptarse
Los resultados presentados en la EACS 2025 agrupan tres tipos de cáncer que ilustran los desafíos actuales:
El primero es el cáncer de próstata, que tiende a detectarse en fases más tempranas pero también más agresivas entre hombres con VIH, lo que sugiere que las estrategias basadas solo en edad podrían ser insuficientes. Los investigadores recomiendan revisar los intervalos del Antígeno Prostático Específico (PSA) y considerar un inicio más temprano del tamizaje, especialmente en varones con menor recuento de CD4 o supresión viral incompleta.
El segundo foco es el cáncer anal y cervical, donde se observa una percepción limitada del riesgo, en particular entre mujeres con VIH. A pesar de la evidencia de una mayor incidencia asociada al VPH y a la inmunosupresión, la aceptación de los exámenes anales preventivos sigue siendo baja. Los expertos proponen reforzar la educación en salud sexual y diseñar campañas que aborden directamente el estigma y el desconocimiento sobre estas pruebas.
Finalmente, se destaca el cáncer de hígado, donde los coinfectados con VHB a menudo no reciben la vigilancia semestral recomendada, incluso cuando reúnen los criterios clínicos. El informe urge a incorporar el monitoreo ecográfico y serológico en los esquemas rutinarios de control, independientemente de la presencia de cirrosis, para detectar lesiones tempranas y mejorar la supervivencia.
Hacia programas de detección adaptados al riesgo inmunológico
Los especialistas reunidos en la EACS 2025 coincidieron en que las guías oncológicas convencionales, diseñadas para población general, no siempre se ajustan a las particularidades inmunológicas de las personas con VIH. Factores como el recuento actual y nadir de CD4, la supresión viral sostenida y la coinfección con virus como VHB o VPH modifican tanto la incidencia como la evolución de varios tipos de cáncer.
En este contexto, los equipos clínicos propusieron desarrollar protocolos de cribado diferenciados, que integren variables inmunológicas y virológicas para determinar la edad de inicio y la frecuencia de las pruebas. También se destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre programas de VIH y servicios oncológicos, a fin de asegurar que los pacientes sean derivados oportunamente y no pierdan seguimiento entre especialidades.
Otro eje clave fue la capacitación del personal de salud en detección temprana, con enfoque sensible al estigma. En varios países europeos, la falta de formación específica en cáncer anal o hepático dentro de las clínicas de VIH limita la aplicación sistemática de tamizajes. Los expertos señalaron que, más allá de la tecnología disponible, la detección efectiva depende de entornos clínicos que promuevan la confianza, la continuidad y el abordaje integral de la salud.
Integrar la oncología en la atención integral del VIH
Las conclusiones de la EACS 2025 subrayan que, a medida que las personas con VIH viven más y mejor gracias al tratamiento antirretroviral, el cáncer se convierte en un desafío prioritario dentro de su atención médica. Adaptar las estrategias de detección —considerando inmunidad, coinfecciones y factores de riesgo acumulados— permitirá reducir diagnósticos tardíos y mejorar la calidad de vida. Los investigadores coincidieron en que la integración entre servicios de VIH, hepatología, ginecología y oncología será esencial para una prevención verdaderamente efectiva y equitativa.
Fuentes consultadas
- European AIDS Clinical Society (EACS) 2025. Scientific News 8: “Cancer screening strategies need to be adapted for people with HIV.”
- The Lancet HIV. Editorial: The changing landscape of non-AIDS cancers in HIV. Vol. 12, N.º 10, octubre 2025.



