Las comunidades GAY/HSH y de Personas que Viven con VIH (PVV) iniciaron el proceso electoral 2025 para elegir a sus representantes ante la CONAMUSA. Las elecciones, que se desarrollarán entre octubre y noviembre de manera virtual, buscan fortalecer la participación comunitaria y garantizar la continuidad de una representación legítima en la respuesta nacional al VIH, tuberculosis y malaria.
La Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y la Pastoral Nacional de Salud pidieron al Gobierno declarar emergencia sanitaria en Datem del Marañón, donde un brote de tos ferina ha provocado la muerte de decenas de niñas y niños indígenas. El pronunciamiento llama a una respuesta urgente, ética y humanitaria ante la desigualdad sanitaria en la Amazonía peruana.
El Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH), que reúne a los programas nacionales de VIH e ITS de 20 países de América Latina y el Caribe, envió una carta abierta al Secretario General de la ONU para pedir que se preserve ONUSIDA. El grupo advierte que su cierre, propuesto en el marco de la reforma UN80, pondría en riesgo la coordinación global y los avances alcanzados en la respuesta al VIH.
La resistencia a los medicamentos del VIH sigue bajando a nivel global. Nuevos estudios confirman que las terapias con dolutegravir y bictegravir son más eficaces y mejor toleradas, marcando un avance decisivo hacia tratamientos más duraderos y seguros para las personas con VIH.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Las comunidades GAY/HSH y de Personas que Viven con VIH (PVV) iniciaron el proceso electoral 2025 para elegir a sus representantes ante la CONAMUSA. Las elecciones, que se desarrollarán entre octubre y noviembre de manera virtual, buscan fortalecer la participación comunitaria y garantizar la continuidad de una representación legítima en la respuesta nacional al VIH, tuberculosis y malaria.
La Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y la Pastoral Nacional de Salud pidieron al Gobierno declarar emergencia sanitaria en Datem del Marañón, donde un brote de tos ferina ha provocado la muerte de decenas de niñas y niños indígenas. El pronunciamiento llama a una respuesta urgente, ética y humanitaria ante la desigualdad sanitaria en la Amazonía peruana.
El Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH), que reúne a los programas nacionales de VIH e ITS de 20 países de América Latina y el Caribe, envió una carta abierta al Secretario General de la ONU para pedir que se preserve ONUSIDA. El grupo advierte que su cierre, propuesto en el marco de la reforma UN80, pondría en riesgo la coordinación global y los avances alcanzados en la respuesta al VIH.
La resistencia a los medicamentos del VIH sigue bajando a nivel global. Nuevos estudios confirman que las terapias con dolutegravir y bictegravir son más eficaces y mejor toleradas, marcando un avance decisivo hacia tratamientos más duraderos y seguros para las personas con VIH.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Terminada esa jornada y si hay suficientes vacunas se bajará a 39 años, estima Cevallos
Fuente: Agencia Andina de Noticias
Lima, Perú.- El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de agosto se desarrollará una nueva vacunatón para inmunizar contra el covid-19 a personas mayores de 40 años, así como aquellos que requieran completar la segunda dosis.
El titular del sector dijo que este fin de semana no hubo vacunatón debido a que no existe la cantidad de dosis suficiente pero, añadió, con lo que llegará al Perú este domingo 1 y el lunes 2 de agosto habrá la cantidad adecuada para otra jornada de vacunatón.
«Con lo que se recibirá el domingo y el lunes sí se podrá realizar vacunatón el próximo viernes, sábado y domingo para vacunar a la mayor cantidad de personas mayores de 40 años y también a personas, de cualquier edad, no han recibido la segunda dosis«, apuntó en TV Perú.
Mañana domingo arribará al Perú un lote de un millón de vacunas del laboratorio Sinopharm, en tanto que el lunes 2 de agosto llegará medio millón de dosis de Pfizer. Cevallos recordó que distintos estudios internacionales han demostrado la eficacia de Sinopharm en prevenir la hospitalización y muerte por covid-19.
Puso especial énfasis en la necesidad de vacunar a las personas rezagadas y a quienes requieren de una segunda dosis porque, señaló, una sola dosis no garantiza la protección ante casos severos de la enfermedad.
Ministro de salud Hernando Cevallos
Recordó que la saliente administración gestionó la compra de 10 millones de dosis de Sinopharm, lo que también cuenta con el visto bueno del actual Gobierno. No obstante, dijo que será necesario conversar con el laboratorio para que las dosis lleguen en agosto y no en setiembre.
«Necesitamos inmunizar la mayor cantidad de gente, dado que en setiembre podríamos tener la tercera ola; ojalá que podamos lograrlo (traer las dosis de Sinopharm) para agosto, aunque sea a fines, para vacunar a los más vulnerables».
Cevallos consideró necesario implementar espacios para jornadas de vacunatón en el interior del país, además de los vacunatorios, porque «hay una diferencia importante entre la cantidad de personas que están vacunadas en la capital y las regiones».
Vacunación a personas de 39 años
El ministro comentó que terminada la próxima vacunatón y si existe la cantidad suficiente de vacunas se seguirá bajando la edad de los vacunados, correspondiendo al grupo de 39 años.
No obstante, Cevallos insistió que si bien se ampliará a otros grupos etareos, es necesario que la gente mayor o con comorbilidades, como obesidad y diabetes, complete sus dos dosis para que su salud no se complique en caso contraigan la enfermedad.
«Es una carrera contra el tiempo porque mientras más vacunemos entre agosto y setiembre tendremos menos posibilidades de que la tercera ola golpee con fuerza, todavía estamos retrasados».
El Gobierno espera, dijo, vacunar a toda población mayor de 18 años y, si se puede a menores de edad, a fin de año para lograr un nivel adecuado de cobertura. Señaló que además es necesario hacer la previsión, incluso para el 2022, ante la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes.
Al referirse a los casos hallados de variante Delta, dijo que hasta el momento se han reportado 40 casos en todo el país. «Deben haber más, por eso la población no debe bajar la guardia y nosotros seguir manteniendo control genómico y estableciendo cercos para evitar que los contagiados se disparen».