Oncosalud acumula casi S/ 900 mil en sanciones de Susalud y lidera los reclamos en salud, según informes de El Foco y Vigilante. La empresa judicializa la mayoría de las multas, mientras pacientes reportan problemas en la cobertura de servicios.
Carlos Manuel, fotógrafo limeño, comparte su historia de 40 años viviendo con VIH en el programa VIHDAS IMPARABLES. Un testimonio lleno de resiliencia, en 1985 donde los avances médicos no existían como los conocemos hoy.
Una experiencia de vida que nos invita a vivir sin miedo ni estigmas.
La OMS confirma que la hepatitis D es causa directa de cáncer de hígado, alertando sobre su alta agresividad y la urgencia de reforzar la vacunación contra la hepatitis B. En Perú, aunque la transmisión en niños ha disminuido, persisten casos en adultos y brechas de acceso en comunidades amazónicas.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Oncosalud acumula casi S/ 900 mil en sanciones de Susalud y lidera los reclamos en salud, según informes de El Foco y Vigilante. La empresa judicializa la mayoría de las multas, mientras pacientes reportan problemas en la cobertura de servicios.
Carlos Manuel, fotógrafo limeño, comparte su historia de 40 años viviendo con VIH en el programa VIHDAS IMPARABLES. Un testimonio lleno de resiliencia, en 1985 donde los avances médicos no existían como los conocemos hoy.
Una experiencia de vida que nos invita a vivir sin miedo ni estigmas.
La OMS confirma que la hepatitis D es causa directa de cáncer de hígado, alertando sobre su alta agresividad y la urgencia de reforzar la vacunación contra la hepatitis B. En Perú, aunque la transmisión en niños ha disminuido, persisten casos en adultos y brechas de acceso en comunidades amazónicas.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
El Gobierno publicó el proyecto del reglamento que ayudará a mejorar en el diagnóstico, atención y tratamiento de los pacientes oncológicos en Perú.
Lima, Perú.- El proyecto del reglamento de la Ley Nacional del Cáncer se publicó este viernes 19 de noviembre, así lo anunció el Ministerio de Salud (Minsa) mediante la Resolución Ministerial N° 1244-2021-MINSA. Este gran proyecto viene siendo esperado por los padres de familia y personas con dicha enfermedad, ya que esto fue elaborado en conjunto con las autoridades y la sociedad civil.
El actual proyecto del reglamento garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria para los pacientes oncológicos. Así también, se reforzará el fortalecimiento y capacitará a los servidores públicos para la prevención y control del cáncer. Asimismo, se implementarán mecanismos diferenciados para adquirir medicamentos, dispositivos médicos y otros requeridos para el tratamiento de un ciudadano.
En una entrevista a La República, Karla Ruiz de Castilla, vocera de la asociación peruana de pacientes Esperantra, enfatizó que “esta parte es muy importante, ya que será en beneficio de la calidad de vida del paciente y no en el costo que implica”.