El Ministerio de Salud actualizó la guía sobre aborto terapéutico en Perú. Expertos y organizaciones de la sociedad civil, denuncian que los cambios implican un serio retroceso en derechos sexuales y reproductivos, especialmente para niñas, adolescentes y mujeres en situación vulnerable.
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 en Lima no solo fue una fiesta de colores y diversidad. También fue un acto de resistencia frente a obstáculos impuestos por la Municipalidad de Lima, amenazas legislativas y exclusión simbólica. Conoce lo que ocurrió antes y durante la movilización más importante por los derechos LGBTIQ+.
Descubre cómo el movimiento LGTBI se convirtió en pilar fundamental de la respuesta al VIH desde los años 80, enfrentando el estigma, la indiferencia institucional y la discriminación. Orgullo también es memoria, resistencia y justicia social.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
El Ministerio de Salud actualizó la guía sobre aborto terapéutico en Perú. Expertos y organizaciones de la sociedad civil, denuncian que los cambios implican un serio retroceso en derechos sexuales y reproductivos, especialmente para niñas, adolescentes y mujeres en situación vulnerable.
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 en Lima no solo fue una fiesta de colores y diversidad. También fue un acto de resistencia frente a obstáculos impuestos por la Municipalidad de Lima, amenazas legislativas y exclusión simbólica. Conoce lo que ocurrió antes y durante la movilización más importante por los derechos LGBTIQ+.
Descubre cómo el movimiento LGTBI se convirtió en pilar fundamental de la respuesta al VIH desde los años 80, enfrentando el estigma, la indiferencia institucional y la discriminación. Orgullo también es memoria, resistencia y justicia social.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
El Gobierno publicó el proyecto del reglamento que ayudará a mejorar en el diagnóstico, atención y tratamiento de los pacientes oncológicos en Perú.
Lima, Perú.- El proyecto del reglamento de la Ley Nacional del Cáncer se publicó este viernes 19 de noviembre, así lo anunció el Ministerio de Salud (Minsa) mediante la Resolución Ministerial N° 1244-2021-MINSA. Este gran proyecto viene siendo esperado por los padres de familia y personas con dicha enfermedad, ya que esto fue elaborado en conjunto con las autoridades y la sociedad civil.
El actual proyecto del reglamento garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria para los pacientes oncológicos. Así también, se reforzará el fortalecimiento y capacitará a los servidores públicos para la prevención y control del cáncer. Asimismo, se implementarán mecanismos diferenciados para adquirir medicamentos, dispositivos médicos y otros requeridos para el tratamiento de un ciudadano.
En una entrevista a La República, Karla Ruiz de Castilla, vocera de la asociación peruana de pacientes Esperantra, enfatizó que “esta parte es muy importante, ya que será en beneficio de la calidad de vida del paciente y no en el costo que implica”.