spot_imgspot_img

ALERTA sanitaria por tos ferina en Perú: MINSA confirma 428 casos y 10 fallecidos

Lima, Perú. – El Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado un aumento preocupante en los casos de tos ferina en el Perú durante el 2025. A la fecha, se han reportado 642 casos notificados, de los cuales 408 han sido confirmados por laboratorio, y lamentablemente 10 personas han fallecido. Esta cifra representa un incremento frente al 2024, que registró 251 casos en total, con apenas cinco meses del año en curso.

La región más afectada es Loreto, donde se han notificado 490 casos y 9 de las 10 muertes registradas. Especialistas alertan que los brotes más graves se están presentando en comunidades indígenas del Datem del Marañón, donde las tasas de vacunación son críticas.

Fuente: Diario Correo

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta el sistema respiratorio y provoca una tos seca y persistente, generalmente acompañada de un sonido agudo característico. Además, pueden presentarse fiebre, malestar general y coriza (secreción nasal).

También se le conoce como coqueluche o tos convulsa, esta enfermedad es más frecuente en niños menores de 6 meses que no han sido vacunados. Sin embargo, también puede afectar a niños mayores, adolescentes y adultos que no cuentan con un esquema de vacunación completo.

Principales síntomas

Los síntomas de la tos ferina suelen aparecer entre 7 y 10 días después del contacto con la bacteria, los síntomas son: Tos seca leve a moderada, secreción y congestión nasal, malestar general y fiebre baja.

¿Por qué ha vuelto la tos ferina?

Expertos en salud pública indican que el descenso en las tasas de vacunación, agravado por la pandemia y las limitaciones logísticas en zonas rurales, ha creado un caldo de cultivo para el resurgimiento de enfermedades prevenibles como la tos ferina.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta regional en abril de 2025 instando a los gobiernos a reforzar la vigilancia epidemiológica y acelerar las campañas de vacunación.

¿Qué está haciendo el Minsa?

Ante la emergencia, el Minsa ha desplegado más de 200 brigadas de salud con el apoyo del Ejército y la FAP para llevar vacunas y atención médica a las zonas más vulnerables. También se ha garantizado el abastecimiento nacional de vacunas DPT (difteria, tos ferina y tétanos) y se está trabajando con gobiernos regionales para aumentar la cobertura.

Recordemos que la tos ferina puede prevenirse con vacunas y su control depende de la detección temprana y el tratamiento adecuado, los padres y madres deben completar los esquemas de vacunación de sus hijos y no bajen la guardia.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,000SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día