spot_imgspot_img

¿Puede el VIH afectar tu memoria? Esto es lo que dice la ciencia

Lima, Perú. – Aunque hoy en día las personas con VIH pueden vivir muchos años con buena salud gracias al tratamiento antirretroviral, cada vez se reconoce más un problema que pasa desapercibido: los efectos del VIH en el cerebro. Diversos estudios han demostrado que muchas personas que viven con VIH —incluso si tienen su carga viral controlada— pueden experimentar problemas de memoria, concentración o dificultad para procesar información, a esto se le llama trastorno neurocognitivo asociado al VIH, o HAND por sus siglas en inglés.

¿Qué es el HAND y por qué ocurre?

Desde hace años, los médicos y científicos han observado que el VIH puede afectar el sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal. Aunque los medicamentos antirretrovirales controlan muy bien el virus en la sangre, el cerebro es una zona más difícil de proteger porque está separado por una barrera natural (la llamada «barrera hematoencefálica») que impide que muchas sustancias entren fácilmente.

Esto significa que el VIH puede esconderse en el cerebro y, con el tiempo, dañar ciertas funciones mentales, aunque hoy en día los casos graves de deterioro mental, como la demencia, son raros, los casos leves siguen siendo bastante comunes.

¿Qué tan frecuente es este problema?

Estudios recientes, como el realizado por el Centro Médico Universitario de Mainz en Alemania, indican que entre el 20% y el 69% de las personas que viven con VIH pueden presentar alguna alteración cognitiva. Estas pueden ser tan leves que muchas personas ni siquiera se dan cuenta, o las atribuyen al estrés o al cansancio.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dificultad para recordar cosas recientes
  • Problemas para concentrarse en tareas o conversaciones
  • Lentitud para procesar información
  • Cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento

¿Qué lo causa exactamente?

Uno de los principales motivos es que, aunque el VIH esté controlado en sangre, el virus puede mantenerse activo en pequeñas cantidades dentro del cerebro, esto causa inflamación o daño a largo plazo. Además, factores como la edad, la diabetes, el sobrepeso o incluso la falta de ejercicio pueden empeorar la situación.

Un factor importante que se ha identificado es la circunferencia de la cintura. Según el estudio alemán, las personas con una cintura más ancha tienen más probabilidades de desarrollar lo que se conoce como «hígado graso» (NAFLD), una condición relacionada también con el deterioro cognitivo.

¿Cómo puedo detectarlo?

Para saber si una persona con VIH tiene HAND, los profesionales de salud usan evaluaciones clínicas y pruebas sencillas de memoria, atención y velocidad mental. En algunos casos, también se pueden usar escaneos cerebrales (resonancias magnéticas o tomografías) para evaluar si hay cambios físicos en el cerebro.

¿Existe un tratamiento para esto?

No hay una «cura» específica para HAND, pero sí estrategias para reducir su impacto, lo más importante es mantener el VIH bajo control con el tratamiento adecuado. Además, se recomienda:

  • Revisar el tipo de medicamentos antirretrovirales: Algunos cruzan mejor la barrera del cerebro.
  • Incluir actividades que estimulen el cerebro como: Leer, resolver acertijos o jugar juegos mentales.
  • Hacer ejercicio físico regular y mantener una dieta saludable.
  • Atender problemas emocionales o de salud mental como: La depresión o el estrés.

En casos más severos, los médicos pueden sugerir terapia psicológica o rehabilitación cognitiva, como ejercicios guiados para mejorar la memoria o la concentración.

¿Qué está haciendo la ciencia con este problema?

Actualmente, hay mucho interés en medicamentos inyectables de larga duración (como Cabotegravir o Lenacapavir) que podrían mejorar la protección del cerebro. También se investiga el uso de nanotecnología, una técnica que permitiría que los medicamentos lleguen con más facilidad al sistema nervioso central.

Es importante, que los sistemas de salud pública cuenten con una atención integral para detectar a tiempo estos síntomas, con un enfoque que incluya salud mental, médica y social.

Fuente: GTT VIH

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,000SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día