Un informe interno recopilado por GIVAR, el Grupo Impulsor de Vigilancia en Abastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales, revela que varios medicamentos clave para tratar el VIH no han sido entregados en el tercer trimestre de 2025 en la DIRIS Lima Centro. La situación pone en riesgo la continuidad del tratamiento de cientos de personas que viven con VIH en esta jurisdicción.

Lima, Perú. – Givar Perú ha accedido a un documento oficial confidencial que confirma el desabastecimiento de múltiples medicamentos antirretrovirales (ARV) esenciales en la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro, correspondiente al tercer trimestre de 2025. La información, detalla cifras alarmantes en cinco productos no han sido entregados en absoluto hasta la fecha.
Entre ellos se encuentran medicamentos de uso indispensable para la continuidad terapéutica, como:
- Abacavir + Lamivudina (600 mg + 300 mg) – 0% de abastecimiento en el tercer trimestre, luego de un preocupante 18% en el segundo trimestre.
- Dolutegravir 50 mg – 0% de abastecimiento en este trimestre.
- Emtricitabina + Tenofovir (200 mg + 300 mg) – 0% de abastecimiento actual.
- Efavirenz 600 mg y Lamivudina 150 mg – También sin ninguna entrega reciente.
El impacto de este desabastecimiento es crítico, ya que estos medicamentos forman parte de esquemas combinados de tratamiento para mantener la carga viral indetectable y evitar resistencias. La interrupción puede tener consecuencias graves tanto para la salud individual como para la salud pública.

La fuente del problema: falta de atención desde CENARES
El documento revela que la falta de atención por parte de CENARES (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud) ha sido la principal causa del desabastecimiento. En todos los productos mencionados, la atención confirmada es del 0%, lo que significa que no se han entregado los medicamentos solicitados por la DIRIS a los establecimientos de salud de Lima Centro.
En el caso del Dolutegravir + Lamivudina + Tenofovir (50+300+300 mg), el abastecimiento alcanzado apenas llega al 38%, lo cual sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda de los más de 25 establecimientos de salud adscritos a la DIRIS Lima Centro, incluyendo hospitales como San Bartolomé, centros de salud distritales y organizaciones comunitarias con convenio.
¿Cuáles son los establecimientos más afectados?
El desabastecimiento ha afectado a establecimientos como:
- Centros de salud distritales: Surquillo, San Luis, Villa María, Magdalena, Miraflores, San Isidro, entre otros.
- Hospitales: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Hospital Central PNP, Hospital Militar Central.
- ONGs y centros aliados: AHF Wellness Center, VIA LIBRE, IMPACTA, INMENSA, entre otros.
Muchos de estos espacios atienden diariamente a personas que viven con VIH y que requieren el acceso ininterrumpido a sus medicamentos para evitar fallas terapéuticas, aumento en la carga viral y el desarrollo de enfermedades oportunistas.
La situación genera preocupación legítima entre usuarios, personal médico y organizaciones comunitarias, que no han recibido información oficial actualizada ni alternativas claras de continuidad de tratamiento.
Nota adicional
Por razones de protección de la fuente y confidencialidad del documento, la información ha sido verificada y procesada con criterios de resguardo ético, asegurando su autenticidad sin comprometer la identidad de quienes alertaron esta situación (Givar Perú)