El Observatorio Social de VIH Perú, llama a movilizarse este martes 15 de julio de 2025, a las 10:00 a.m. frente al Ministerio de Salud (MINSA), tras revelarse la crítica falta de antirretrovirales en Lima Centro. El Movimiento de Personas con VIH también se suma al pronunciamiento nacional.
Lima, Perú. – La convocatoria al plantón ocurre pocos días después de que la organización Givar hiciera público un informe técnico confidencial que confirma el desabastecimiento de varios medicamentos antirretrovirales (ARV) en la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro durante el tercer trimestre de 2025.
Entre los productos más críticos figuran Dolutegravir, Lamivudina, Tenofovir, Truvada y Efavirenz, todos fundamentales en los esquemas de tratamiento para personas que viven con VIH. El informe, basado en información oficial interna, revela que CENARES no ha entregado el 100% de los medicamentos requeridos, provocando que múltiples centros de salud se queden sin stock y que algunos pacientes hayan tenido que modificar su tratamiento sin respaldo clínico.
La sociedad civil exige garantías
En respuesta a esta situación, el Observatorio Social de VIH del Perú (OSVIH Perú) ha convocado a un plantón ciudadano este martes 15 de julio a las 10:00 a.m. frente a la sede del Ministerio de Salud (MINSA), en Jesús María. La movilización busca visibilizar la gravedad del desabastecimiento y exigir medidas inmediatas por parte del Estado.
Desde el OSVIH se ha advertido que la falta de medicamentos puede generar impactos directos en la salud y la adherencia al tratamiento. Así mismo, a la convocatoria del OSVIH se ha sumado este viernes el Movimiento Nacional de Personas Viviendo con VIH (PVVS Perú), que ha publicado un pronunciamiento contundente titulado Desabastecimiento criminal, donde denuncia que miles de personas en el país no están accediendo a su tratamiento con regularidad.
No somos cifras, somos personas y exigimos que se nos escuche, se nos respete y se nos garantice el acceso a una vida digna, se lee en el comunicado.
Mientras ustedes administran excusas, nosotros enfrentamos la muerte. ¡Basta de negligencia criminal!, concluye el pronunciamiento.
Este plantón es una acción necesaria para no seguir normalizando el desabastecimiento como parte del sistema de salud.
