spot_imgspot_img

$400 millones rescatados para PEPFAR: una victoria momentánea en EE.UU. para la respuesta global al VIH

El Senado de EE.UU. eliminó un recorte de 400 millones de dólares americanos, al programa PEPFAR que Trump había propuesto retirar. El dinero será dirigido al fortalecimiento de la respuesta global al VIH, evitando un impacto devastador en millones de personas.

Lima, Perú. – A inicios de julio de 2025, la administración Trump propuso un paquete de recortes fiscales (“rescission package”) por más de 9.000 millones de dólares. Dentro de este ajuste se incluía una reducción de 400 millones USD al programa PEPFAR (Presidential Emergency Plan for AIDS Relief), uno de los pilares del compromiso estadounidense con la salud global.

La propuesta encendió alarmas en sectores políticos y organizaciones de salud pública de todo el mundo. Sin embargo, tras intensas negociaciones, el Senado estadounidense decidió excluir este recorte, manteniendo intacto el financiamiento asignado a PEPFAR para el presente periodo fiscal.

¿Qué es PEPFAR?

El Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR, por sus siglas en inglés) es la mayor iniciativa de un gobierno para combatir una sola enfermedad en la historia. Fue lanzado en 2003 por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, como una respuesta humanitaria urgente a la devastadora epidemia del VIH/sida en África y otras regiones del mundo.

Su creación fue motivada por la alarmante expansión del virus en países de bajos ingresos, especialmente en el África subsahariana, donde millones de personas morían sin acceso a tratamiento.

¿A dónde irá ese dinero?

Con el presupuesto asegurado, los 400 millones serán destinados a fortalecer la respuesta frente al VIH en más de 50 países de ingresos bajos y medios. En concreto, el dinero permitirá:

  • Evitar la interrupción de tratamientos antirretrovirales que salvan vidas.
  • Sostener servicios de prevención y diagnóstico, especialmente para mujeres, niñas y personas jóvenes en África y América Latina.
  • Garantizar la entrega de medicamentos esenciales, formación de personal sanitario y apoyo a sistemas de salud debilitados por otras crisis.

Además, permitirá que PEPFAR continúe con sus programas de prevención de la transmisión vertical (de madre a hijo), el control de infecciones emergentes, y la mejora de sistemas de vigilancia epidemiológica.

¿Qué está pasando dentro del partido republicano?

Este logro deja en evidencia una división dentro del propio Partido Republicano. Aunque el recorte a PEPFAR fue impulsado por el expresidente Donald Trump como parte de un plan más amplio de ajuste fiscal, varios senadores republicanos —entre ellos Susan Collins y Lisa Murkowski— se desmarcaron de esa postura y defendieron el mantenimiento del financiamiento.

Susan Margaret Collins, miembro del Partido Republicano

Esta decisión bipartidista no solo permitió frenar un recorte con consecuencias globales, sino que reafirma que la salud pública internacional puede —y debe— estar por encima de las disputas ideológicas.

Es solo un alivio temporal

Pese a la buena noticia, el panorama sigue siendo incierto. Otras agencias vinculadas a la salud global, como USAID y CDC Global Health, sí han recibido ajustes presupuestarios, lo que podría tener efectos colaterales en programas complementarios a PEPFAR.

Además, el debate político sobre la ayuda exterior sigue polarizado. Algunos sectores del Partido Republicano presionan para limitar el alcance internacional de EE.UU., mientras que otros defienden que programas como PEPFAR no solo salvan vidas, sino que fortalecen la diplomacia y la seguridad global.

La decisión de proteger el financiamiento de PEPFAR representa una victoria momentánea para la salud pública global, pero también evidencia cuán vulnerable puede ser la cooperación internacional frente a intereses políticos.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,300SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día