spot_imgspot_img

Vocación y ciencia: el impacto de las licenciadas en enfermería en la salud y el VIH

En el Día de la Enfermera Peruana, la Lic. Isabel Meliton, del Centro de Salud Max Arias Schreiber, relata la exigente pero gratificante labor de acompañar a más de mil pacientes con VIH en Lima, combinando ciencia, orden y humanidad.

Lima – Perú.- En el Centro de Salud Max Arias Schreiber, cada jornada comienza mucho antes de que se abran las puertas al público. La Lic. Isabel Meliton, enfermera del servicio de atención integral de infecciones de transmisión sexual, llega una hora antes de su horario oficial para organizar historias clínicas, verificar padrones y preparar el espacio de atención. “Me quedo hasta dos horas después, y a veces hasta más.”, confiesa.

Pese al cansancio, Isabel asegura que su sonrisa nunca falta al recibir a los pacientes: “El paciente no tiene nada que ver con mi situación. Trato de dar la mejor versión de mí, porque ellos ya vienen con una carga”.

Cuidado integral y humanizado

La rutina diaria de la licenciada va mucho más allá de entregar tratamiento antirretroviral. Cada paciente pasa por un flujo de atención que incluye consejería, control de signos vitales y derivación a nutrición, inmunizaciones o psicología cuando es necesario. “La enfermera es como el pilar fundamental: sostiene, escucha, orienta y acompaña. Yo los veo como si fueran mis hijos, porque paso más tiempo con ellos que con mi propia familia”, afirma.

Actualmente, Isabel tiene a su cargo más de 1,200 usuarios con VIH, además de usuarios que acuden por pruebas rápidas, hepatitis y otras infecciones de transmisión sexual. A pesar de esta gran demanda y la falta de suficiente personal técnico, ella asegura que el servicio se mantiene “cálido y acogedor”, lo que ha generado que personas de distintas regiones del Perú e incluso de otros países busquen atención en este centro de La Victoria.

Lic. Isabel Meliton realizando tamizaje en el Centro de Salud Max Arias Schreiber

Afrontar mitos y brindar esperanza

Uno de los retos más grandes, explica, es enfrentar los mitos que aún persisten. “Muchos pacientes dicen: ‘soy indetectable, entonces no necesito preservativo’. Pero yo les insisto que el condón protege de otras ITS. Otros creen que con PrEP ya no deben cuidarse. La educación constante es parte de nuestra labor”.

La consejería es clave, sobre todo cuando un usuario recibe un diagnóstico positivo de VIH. “No es solo dar la noticia, es conversar, acompañar y demostrar que con tratamiento puede llevar una vida normal. Buscamos que el paciente se vaya con esperanza, no con miedo”.

El reto de sostener un servicio esencial

En dos años de servicio, Isabel ha tenido que ordenar procesos internos y establecer un flujo de atención que antes (señala) no existía. Hoy, ese orden le permite dar seguimiento más efectivo a cada paciente, aunque la carga laboral sigue siendo muy alta. “Necesitamos más personal, al menos un técnico y otra enfermera. La demanda crece cada día y solos no podemos”, enfatiza.

Un mensaje contra la discriminación

Al cierre de la entrevista, la licenciada envía un mensaje claro a la población:
“No discriminen a las personas que viven con VIH. No se contagia por hablar, abrazar o besar. Son seres humanos como nosotros, nadie está libre de contraer esta enfermedad. Que se acabe la discriminación de una vez”, señala con firmeza.

En el Día de la Enfermera Peruana, su testimonio refleja la esencia de la profesión: ciencia, dedicación y, sobre todo, humanidad.

30 de agosto – Día de la Enfermera Peruana
Cada 30 de agosto, el Perú rinde homenaje a las profesionales de enfermería que, como la Lic. Isabel Meliton, entregan su vocación y esfuerzo al servicio de la salud. Su labor es indispensable para garantizar una atención integral, humanizada y libre de discriminación.

Comentarios

  1. Esto es lo que hace falta en el Perú quizás también en otras partes del mundo, vocación de servicio gente con calidez en el trato, paciencia muy empático difícil de encontrar esto en instituciones públicas y que le den el apoyo a estas áreas de salud muchas veces discriminadas y dejadas a un lado marginadas pero este no es el caso Qué bueno mis felicitaciones a esta área de atención de este Centro de Salud Max Arias Schreiber.

  2. Todo el gran trabajo que hace la señorita Isabel es impresionante , me sentí muy bien atendido desde el primer día , ya llevo casi un año en tratamiento , y siempre me ayudan con alguna duda que tengo

  3. Qué hermoso reconocer la labor de la enfermera en el esta área y lo importante de recalcar a los usuarios sobre la prevención y promoción ya que este problema de salud actualmente sigue aumentando, he tenido la oportunidad de trabajar con la Lic Isabel y es una gran profesional siempre vela por la salud de los pacientes y sobretodo dar calidad en la atención .

  4. Queremos reconocer y agradecer profundamente a la licenciada Isabel por su entrega, compromiso y sensibilidad en la atención de los pacientes con VIH. Su labor no solo brinda cuidados de calidad, sino también esperanza, acompañamiento y un trato humano que marca la diferencia en la vida de cada persona. Su vocación refleja el verdadero espíritu de la enfermería: servir con empatía, respeto y dedicación.

  5. Reconocemos y valoramos profundamente la labor de la licenciada Isabel y a todo su equipo multidisciplinario, quien, a pesar de las dificultades que enfrentan nuestros pacientes con VIH debido a la carencia de medicamentos, continúa brindando atención con entrega, humanidad y compromiso. Su dedicación es un ejemplo de resiliencia y esperanza en medio de la adversidad.

  6. Excelente trabajo el que realizas dia a dia, se el tipo de profesional que eres y la vocación que pones por tus pacientes quienes hoy en día llevan un tratamiento de calidad y atención personalizada. Muchas veces no dejas ni que el cansancio te gane te gusta siempre apoyar al resto. Créeme eso será recompensado. Muchos Éxitos para tu hoy en tu día.

  7. Excelente, me gusta enormemente la fructífera labor de la Mg Isabel y el amor profesional que imparte, la felicito por el día de la enfermera (hoy 30 de agosto)… Que sigan los éxitos

  8. muy buena atención ..el trato y cariño q nos tienen cada licenciada q nos atienden gracias a ellas por todo sus atenciones..les deseo Muchas Bendiciones 🙏❤️

  9. feliz día licenciada, gracias por la gran labor y el apoyo para con todos los pacientes, sobretodo por el trato humano que les brinda, del cual soy testigo, a ejemplo de Santa rosa, su patrona, siga laborando con esa misma entrega por muchos años más, éxitos y felicidades

  10. una excelente profesional, activista LGTBIIQ+ sigue siendo la mejor profesional y que nadie te quite la sonrisa que brindas al cuidado de tus pacientes amiga y colega.

  11. A lo largo de estos años he conocido de cerca tu empoderamiento y sensibilidad frente a la atención de todos los usuarios o pacientes que acuden al servicio, la sonrisa que transmites y lo contento que se van a quienes atiendes, merecido reconocimiento Chabela, es así como te llamamos lo que hemos compartido de cerca el arduo trabajo que vienes realizando . Saludos fraternos amiga .. muchas felicidades y bendiciones.

  12. La Licenciada Isabel Melitón es el verdadero rostro de la vocación. Su compromiso no solo se limita a los pacientes, sino que se extiende a las futuras generaciones de profesionales. Ella no solo cura y acompaña, sino que también enseña con el ejemplo, mostrando a las internas que la enfermería es una profesión de corazón y disciplina. Su labor va más allá de un consultorio: es una escuela de vida. Un testimonio inspirador que nos recuerda que los grandes líderes no solo trabajan, sino que forjan el camino para quienes vienen detrás.

Responder a Rafael Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día