Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), investigadores del Hospital Charité de Berlín presentaron el caso de un hombre que vive desde hace siete años sin tratamiento y sin rastros detectables de VIH. Su respuesta inmunitaria inusual podría haber eliminado el virus, ofreciendo nuevas pistas científicas hacia una futura cura funcional del VIH.
Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), el ECDC y la OMS informaron que los fallecimientos relacionados con el VIH en Europa aumentaron un 37 % entre 2010 y 2022. La región es hoy la única del mundo donde las muertes vinculadas al virus van en aumento, principalmente por diagnósticos tardíos y desigualdades en el acceso al tratamiento.
La psicóloga y tanatóloga mexicana Frida González presenta “Para sobrevivir a la noticia”, un manual que acompaña con empatía los primeros días tras el diagnóstico de VIH. Una guía emocional que invita a sanar sin prisa, a comunicarse sin miedo y a acompañar desde el amor.
El Ministerio de Salud confirmó un brote nacional por Ralstonia pickettii vinculado al medicamento Edetoxin 200 mcg/2 mL. El Instituto Nacional de Salud detectó la bacteria en ampollas del producto y la DIGEMID ordenó la inmovilización del lote afectado. El CDC dispuso reforzar la vigilancia en hospitales y clínicas ante 28 casos reportados en Lima Metropolitana.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), investigadores del Hospital Charité de Berlín presentaron el caso de un hombre que vive desde hace siete años sin tratamiento y sin rastros detectables de VIH. Su respuesta inmunitaria inusual podría haber eliminado el virus, ofreciendo nuevas pistas científicas hacia una futura cura funcional del VIH.
Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), el ECDC y la OMS informaron que los fallecimientos relacionados con el VIH en Europa aumentaron un 37 % entre 2010 y 2022. La región es hoy la única del mundo donde las muertes vinculadas al virus van en aumento, principalmente por diagnósticos tardíos y desigualdades en el acceso al tratamiento.
La psicóloga y tanatóloga mexicana Frida González presenta “Para sobrevivir a la noticia”, un manual que acompaña con empatía los primeros días tras el diagnóstico de VIH. Una guía emocional que invita a sanar sin prisa, a comunicarse sin miedo y a acompañar desde el amor.
El Ministerio de Salud confirmó un brote nacional por Ralstonia pickettii vinculado al medicamento Edetoxin 200 mcg/2 mL. El Instituto Nacional de Salud detectó la bacteria en ampollas del producto y la DIGEMID ordenó la inmovilización del lote afectado. El CDC dispuso reforzar la vigilancia en hospitales y clínicas ante 28 casos reportados en Lima Metropolitana.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
El Gobierno publicó el proyecto del reglamento que ayudará a mejorar en el diagnóstico, atención y tratamiento de los pacientes oncológicos en Perú.
Lima, Perú.- El proyecto del reglamento de la Ley Nacional del Cáncer se publicó este viernes 19 de noviembre, así lo anunció el Ministerio de Salud (Minsa) mediante la Resolución Ministerial N° 1244-2021-MINSA. Este gran proyecto viene siendo esperado por los padres de familia y personas con dicha enfermedad, ya que esto fue elaborado en conjunto con las autoridades y la sociedad civil.
El actual proyecto del reglamento garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria para los pacientes oncológicos. Así también, se reforzará el fortalecimiento y capacitará a los servidores públicos para la prevención y control del cáncer. Asimismo, se implementarán mecanismos diferenciados para adquirir medicamentos, dispositivos médicos y otros requeridos para el tratamiento de un ciudadano.
En una entrevista a La República, Karla Ruiz de Castilla, vocera de la asociación peruana de pacientes Esperantra, enfatizó que “esta parte es muy importante, ya que será en beneficio de la calidad de vida del paciente y no en el costo que implica”.