spot_imgspot_img

Bancada de Renovación Popular plantea sancionar a Congresista Paredes por uso del baño a mujeres trans

Lima, Perú. – El 31 de marzo de 2025, durante un foro organizado en el Congreso de la República bajo el lema “Diversidad y Derechos: Luchando por la Igualdad y la Justicia”, mujeres trans utilizaron los baños públicos del Parlamento conforme a su identidad de género. Lo que parecía un gesto de respeto básico a su identidad, se convirtió en la base de una denuncia presentada por 16 congresistas, liderados por Milagros Jáuregui (Renovación Popular), contra la legisladora Susel Paredes, acusándola de vulnerar el Código de Ética Parlamentaria al permitir el uso de baños a mujeres trans, solicitando una sanción de 120 días de suspensión sin goce de haber para la legisladora.

En paralelo, el Congreso aprobó en abril el con 104 votos a favor, la norma establece que el acceso a baños públicos debe corresponder al sexo biológico de la persona, con excepciones limitadas. El Proyecto de Ley N.º 8457, impulsado por el congresista Alejandro Muñante, quien alega que se busca fortalecer la protección de la indemnidad sexual de niños y adolescentes, pero ha sido cuestionado por organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+ por considerarlo discriminatorio hacia las personas de la comundiad trans.

Postura de Susel Paredes

La congresista Paredes ha defendido su accionar, señalando que la denuncia en su contra busca silenciarla y que responde a una agenda conservadora que atenta contra los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Ha expresado que medidas como el Proyecto de Ley 8457 y la denuncia en su contra representan retrocesos en materia de derechos humanos y fomentan la discriminación.

La denuncia contra Paredes y la aprobación del Proyecto de Ley 8457 reflejan tensiones entre aprobar leyes que si tengan la intención de proteger a la niñez y no que sea esta ley un instrumento político para atropellar los derechos de la comunidad LGBTIQ+, lo cual plantea desafíos para la convivencia y el respeto en una sociedad diversa.

En una entrevista otorgada a Exitosa, para Susel Paredes, la denuncia es clara: «Lo que buscan es callarme». La congresista ha sido una de las voces más visibles en la defensa de los derechos LGBTIQ+ dentro del Legislativo; según sus declaraciones a la prensa, esta acción es parte de una avanzada conservadora que intenta revertir avances en diversidad e inclusión.

Organizaciones como Promsex, Más Igualdad Perú y Amnistía Internacional han manifestado su preocupación por el uso de instrumentos legislativos y disciplinarios para censurar voces disidentes. El uso de baños por personas trans no es nuevo en instituciones públicas, y diversas entidades internacionales —incluyendo la ONU— recomiendan garantizar el acceso libre y seguro a servicios higiénicos de acuerdo con la identidad de género.

Más allá de los baños: un debate de fondo

La investigación abierta contra la Congresista Susel Paredes y la aprobación del Proyecto de Ley 8457, no son solo un debate sobre baños públicos, se trata del modelo de sociedad que el Perú quiere construir: ¿una que garantice derechos humanos para todos, o una que imponga visiones restrictivas sobre la identidad y la ciudadanía?

Mientras la presidenta Dina Boluarte tiene hasta el 13 de mayo para promulgar u observar la ley, la atención pública crece. Si no actúa, el Congreso podría aprobar la norma por insistencia.

¿Y tú qué opinas? Recuerda que puedes dejarnos tus comentarios en nuestras redes: Red Social de X e Instagram.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
13,900SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día