spot_imgspot_img

¿ALARMA EN JUNÍN por casos de VIH? El tabú y factores culturales siguen siendo un desafío

Lima, Perú. – Recientemente han salido noticias en redes sociales que hablan sobre un aumento de casos de VIH en Junín; sin embargo, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín ha informado que en el departamento existe un total de 1.648 personas viven con VIH en la región, distribuidas entre las nueve redes de salud de este departamento. Durante el año 2024, se identificaron 178 nuevos casos, una disminución con respecto a los 250 registrados en 2023, según precisó Jusbelly Vicuña, coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS, VIH, Sida y Hepatitis.

Tamizaje y resultados positivos de ITS

Durante el año 2024, se realizaron más de 105 mil pruebas de tamizaje para VIH, así como 108.929 tamizajes para sífilis, de los cuales se detectaron 1.121 casos reactivos para sífilis. Asimismo, 83.710 personas fueron evaluadas para hepatitis B, registrándose 275 casos positivos para hepatitis B, especialmente en la selva central.

Las cifras incluyen también pruebas aplicadas a 3.623 personas privadas de libertad, donde se encontraron cuatro casos reactivos de VIH, lo que confirma la necesidad de reforzar la prevención en contextos de encierro.

Avances en la prevención materno infantil

Un dato alentador fue la detección de 37 gestantes con VIH en 2024, ninguna de las cuales transmitió el virus a su bebé, gracias a la aplicación de protocolos estrictos que incluyen cesárea programada, suspensión de lactancia materna y tratamiento antirretroviral oportuno. Vicuña destacó que “estamos trabajando para eliminar la transmisión materno infantil de VIH, sífilis y hepatitis”.

Preocupación por factores culturales y sociales

Pese al descenso en los nuevos diagnósticos, las autoridades advierten que los factores culturales siguen influyendo negativamente en la prevención del VIH, especialmente en zonas amazónicas. “El inicio precoz de relaciones sexuales y la baja percepción del riesgo son preocupantes”, señaló Vicuña en declaraciones recogidas por Correo Perú.

La mayoría de las personas diagnosticadas con VIH en la región son hombres, representando aproximadamente el 60% de los casos frente al 40% de mujeres. Además, se ha identificado que los nuevos diagnósticos se concentran en personas entre los 25 y 35 años, parte de ellos en etapas avanzadas de la infección a causa del tabú que aún existe por realizarse una prueba de VIH.

¿Hay aumento de casos?

Junín presenta avances importantes en el control del VIH, especialmente en la prevención materno infantil. Sin embargo, la región aún enfrenta retos estructurales y culturales que limitan la efectividad de las campañas de prevención. Factores el inicio de la actividad sexual en jóvenes con una falta de educación sexual, exigen una respuesta más amplia, integral y libre de tabúes.

Las autoridades sanitarias llaman a los padres de familia a hablar abiertamente con sus hijos sobre salud sexual, y a la población en general a acudir a los centros de salud para realizar pruebas gratuitas, confidenciales y seguras de detección del VIH y otras ITS.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,000SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día