La ciudad colombiana da un paso histórico en salud pública al ofrecer pruebas de VIH gratuitas mediante una máquina automática, disponible para cualquier persona sin necesidad de asistir a un establecimiento de salud.
Lima, Perú. – El pasado 7 de julio de 2025, la ciudad de Cali, Colombia, inauguró la primera máquina dispensadora gratuita de autotest de VIH en el país. Esta máquina, ubicada en la IPS de Siloé, permite que cualquier persona acceda de manera rápida, confidencial y gratuita a una prueba de detección de VIH, además de recibir preservativos y lubricantes.

Este dispositivo forma parte de una estrategia liderada por la Secretaría de Salud de Cali y la entidad estatal ENTerritorio, con financiamiento del Fondo Mundial, y busca facilitar el acceso a la prevención del VIH en poblaciones que enfrentan barreras como el estigma, la falta de tiempo o la distancia a centros de salud.
¿Cómo funciona la máquina?
- Se escanea un código QR desde la máquina.
- Se recibe un mensaje de texto con un código numérico.
- Al introducir ese código, se activa el mecanismo y se entrega el kit de prueba.
- La persona puede realizar la prueba en casa o en un lugar de su elección. Solo se necesita una gota de sangre del dedo y en 15 minutos se obtiene el resultado.
La prueba tiene la misma sensibilidad y confiabilidad que las realizadas en centros médicos. En caso de obtener un resultado positivo, el kit incluye instrucciones claras para contactar al sistema de salud, acceder a una prueba confirmatoria y recibir atención médica sin costo.

Según datos de la Secretaría de Salud de Cali, en lo que va del 2025 se han identificado más de 350 nuevos casos de VIH en la ciudad. El acceso temprano al diagnóstico es clave para el inicio oportuno del tratamiento y la prevención de nuevas transmisiones.
La máquina también distribuye gratuitamente preservativos y lubricantes, lo cual fortalece una visión integral de la salud sexual. Estas herramientas son clave para la prevención combinada del VIH, tal como recomiendan organismos internacionales como ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud.
La instalación de esta máquina en Cali representa un ejemplo concreto de cómo la tecnología, el financiamiento público y la voluntad política pueden transformar la respuesta al VIH. Para países como Perú y otros de la región, este modelo abre posibilidades replicables para ampliar la cobertura del diagnóstico, fortalecer el autocuidado y reducir el estigma.
