En su mensaje a la Nación del 28 de julio de 2024, la presidenta Dina Boluarte anunció la construcción de cinco hospitales de alta complejidad en distintas regiones del país. Un año después, el avance de estas obras genera más dudas que certezas.

Lima, Perú. – Durante su discurso de Fiestas Patrias en 2024, la presidenta Dina Boluarte reafirmó una promesa ya realizada un año antes: la construcción de hospitales de alta complejidad en Piura, La Libertad, Apurímac, Arequipa y Puno. Se trataba de proyectos ambiciosos que, según el Ejecutivo, serían ejecutados bajo la modalidad de gobierno a gobierno, con una inversión total superior a los 7.000 millones de soles.
En su mensaje, Boluarte sostuvo que estos hospitales mejorarían el acceso a servicios especializados de salud y contribuirían a cerrar brechas históricas en regiones que han sido constantemente postergadas en cuanto a infraestructura médica.

Aunque, la promesa de los hospitales no es nueva. En su mensaje del 28 de julio de 2023, la mandataria ya había mencionado seis hospitales como parte de su plan nacional de salud. Sin embargo, para 2024, el número se redujo a cinco. Pese a que los anuncios generaron expectativas, no se acompañaron de detalles técnicos, cronogramas definidos o fechas de inicio claras para cada una de las obras.

El exministro de Salud Víctor Zamora advirtió que el sistema no necesita solo “construcciones”, sino una estrategia integral que considere recursos humanos y sostenibilidad financiera. Por su parte, representantes del Colegio Médico del Perú han reiterado la urgencia de fortalecer los centros ya existentes y mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud.
Organizaciones civiles y gremios también han cuestionado que, año tras año, se repitan promesas sin resultados visibles, generando desconfianza en la población, especialmente en aquellas regiones donde la carencia de servicios médicos es crítica.
¿Qué escucharemos en este mensaje a la nación del 2025?

La expectativa por el discurso de Fiestas Patrias de este 28 de julio de 2025 es alta. Diversos sectores de la sociedad civil y del ámbito médico esperan que el Gobierno no solo renueve promesas, sino que rinda cuentas claras sobre los avances concretos de los compromisos ya asumidos.
La salud es uno de los pilares más sensibles para la ciudadanía, y el cumplimiento de las promesas relacionadas con hospitales podría marcar la diferencia entre la percepción de un gobierno que actúa o uno que solo declara intenciones.