El Fondo Mundial informó al Perú una reducción de casi 4 millones de dólares en su financiamiento para VIH y tuberculosis durante el periodo 2026–2028. Esta decisión responde a una baja recaudación global y obliga al país a redefinir prioridades. La sociedad civil y las comunidades serán clave en el proceso de redistribución de fondos.
A solo semanas de iniciado el invierno, más de 1.100 adultos mayores han fallecido por neumonía en el Perú. Especialistas alertan sobre la baja cobertura de vacunación y el riesgo de que las cifras sigan aumentando en los próximos meses.
El Ministerio de Salud actualizó la guía sobre aborto terapéutico en Perú. Expertos y organizaciones de la sociedad civil, denuncian que los cambios implican un serio retroceso en derechos sexuales y reproductivos, especialmente para niñas, adolescentes y mujeres en situación vulnerable.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
El Fondo Mundial informó al Perú una reducción de casi 4 millones de dólares en su financiamiento para VIH y tuberculosis durante el periodo 2026–2028. Esta decisión responde a una baja recaudación global y obliga al país a redefinir prioridades. La sociedad civil y las comunidades serán clave en el proceso de redistribución de fondos.
A solo semanas de iniciado el invierno, más de 1.100 adultos mayores han fallecido por neumonía en el Perú. Especialistas alertan sobre la baja cobertura de vacunación y el riesgo de que las cifras sigan aumentando en los próximos meses.
El Ministerio de Salud actualizó la guía sobre aborto terapéutico en Perú. Expertos y organizaciones de la sociedad civil, denuncian que los cambios implican un serio retroceso en derechos sexuales y reproductivos, especialmente para niñas, adolescentes y mujeres en situación vulnerable.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Áncash, experimentó en enero un aumento exponencial de casos de coronavirus, llegando a tener una positividad de casi el 50%.
En la ciudad de Huaráz hay cinco camas disponibles
Áncash – Perú.- El hospital regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote y el III de Essalud en Chimbote, zona costa de la región Áncash, tienen todas sus camas UCI ocupadas, de acuerdo con un último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Ambos nosocomios son centros de referencia en la zona costa de la región y están aptos para recibir a pacientes que desarrollen cuadros graves de la infección por covid.
Los dos hospitales cuentan con 16 camas en el servicio de UCI y al cierre de enero, todas están ocupadas.
En donde aún hay camas UCI disponibles, es en la zona sierra de Áncash. El informe de la Diresa indica que en el hospital Víctor Ramos Guardia, se cuenta con cuatro camas libres en ese servicio.
En tanto, en el hospital II de Essalud, en Huaraz, se cuenta con una cama UCI disponible.
Áncash, al igual que diferentes regiones del país, experimentó en enero un aumento exponencial de casos de coronavirus, llegando a tener una positividad de casi el 50% en el total de pruebas de descarte que se aplicaban en los centros de detección.