spot_imgspot_img

El día que el desayuno escolar se convirtió en una visita al hospital ¿Quién vigila lo que comen nuestros hijos?

Lima – Perú. – Alrededor de 80 menores del nivel secundario del «Centro Educativo Elvira Castro de Quirós», en la región Piura, presentaron síntomas de intoxicación luego de consumir productos del programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma). Lo que podría parecer un hecho aislado, se suma al registrado hace unos días en Áncash, con 25 menores afectados, y al ocurrido recientemente en Amazonas, con 18 alumnos intoxicados. En total, alrededor de 120 menores han sido afectados a nivel nacional en los últimos días.

Según la información recogida por RPP Noticias, un gran número de estos menores han sido trasladados a la posta de salud de Pachitea, en la provincia de Piura, después de presentar síntomas como picazón en el cuerpo, ronchas y dolor de estómago. Todos los afectados indicaron que consumieron, en el desayuno, la conserva de pescado de la marca Karpez, que es distribuido por el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Ricardo Córdova Calle, director del centro educativo informó a la prensa local se trata del primer caso de intoxicación en la institución que viene recibiendo estos productos del programa desde el pasado 17 de marzo. Cabe destacar, que este centro de estudios cuenta con un comedor, donde padres de familia designados realizan la preparación de alimentos con los productos del programa del MIDIS para la alimentación de todos los escolares.

Un hecho que ocurre en plena emergencia de suero fisiológico

De acuerdo con Exitosa, el personal de la posta de salud de Pachitea, indicó que los sueros fisiológicos que se le aplicaron a los estudiantes son limitados y que, dado a este suceso inesperado, podrían acabarse pronto por el gran número de afectados.

“Estamos coordinando con Diresa para que en el marco de sus funciones vean lo más pertinente en lo que respecta a la atención en ese rubro salud, (hay falta de suero) y hemos llamado a uno de los directores para que pueda acercarse».

No solo falta suero, también tenemos poco personal médico

En entrevista con Exitosa, el director del establecimiento de salud I-4 Pachitea, Juan Carlos Vergara, indicó que padecen de falta de personal e informó que solo contaban con dos médicos para atender a los menores intoxicados en Piura, esto provocó que tuvieran que solicitar el apoyo de la Diresa.

Tenemos muchas carencias, de personal e infraestructura, carecemos de ambulancias. Por ser centro 4 deberíamos estar mejor implementados. Cuando han llegado hoy los pacientes contábamos solamente con dos médicos», declaró para Exitosa.

¿Qué dicen las instituciones del Estado sobre este suceso?

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), informó que, entre las acciones a tomar, el MIDIS implementará un nuevo marco legal para garantizar la inocuidad y pertinencia cultural de los alimentos entregados en las escuelas. Además, se eliminará progresivamente el actual Programa Nacional de Alimentación Escolar para evitar riesgos en la salud de los estudiantes.

También, se fortalecerá la supervisión del servicio y se ampliará el modelo piloto de subvención económica en alianza con el Programa Mundial de Alimentos. Este esquema permitirá que las familias reciban apoyo para la compra de alimentos, promoviendo la economía y la agricultura local. Finalmente, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, reiteró su compromiso de seguir trabajando incansablemente por un servicio de alimentación escolar seguro y de gran calidad, garantizando siempre el uso adecuado de los recursos del Estado.

Ministra propone declaratoria de emergencia

En entrevista con Latina, la ministra de Desarrollo e Inclusión social, Leslie Urteaga, sostuvo que se plantea la declaratoria en emergencia tras los casos de intoxicación de más de 100 escolares en Piura, 25 en Áncash y 18 en Bagua Grande.

“Quiero decirles que desde el ministerio estamos proponiendo la declaratoria en emergencia del Servicio Alimentario Escolar a nivel nacional y que estamos trabajando en una norma que reconfigure el diseño que evite que se puedan entregar”, señaló.

Congreso de la República comenta que está preparando interpelaciones

Ante este incidente, la Congresista Katy Ugarte, presidenta de la Comisión Investigadora en torno a Programas Sociales, exigió que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, comparezca ante el Congreso para responder por lo sucedido: “La ministra tiene que venir al Congreso sobre esta situación tan delicada, porque no podemos permitir que niños sigan intoxicándose y no podemos jugar con la salud de la niñez”, afirmó Ugarte, quien enfatizó la gravedad de la situación. La congresista hizo hincapié en que la salud de los escolares no puede ser comprometida debido a una mala administración.


“Es alarmante que en nuestro país jueguen con la salud de los escolares. Eso quiere decir que no hay un control de calidad de los alimentos que se siguen distribuyendo a nivel de estos programas sociales”, agregó. La parlamentaria indicó que este viernes 4 de abril viajará a Piura para investigar lo acontecido con los menores. Fuente: Diario El Comercio.

¿Y tú qué opinas sobre el programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma)? Recuerda que puedes comentar esta y más noticias, en nuestras redes sociales de Radio Conexión Vida.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img
spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,000SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día