spot_imgspot_img

Perú implementa nueva estrategia de detección de VIH: auto pruebas y notificación asistida para contactos sexuales

Lima, Perú. – El Ministerio de Salud (Minsa) ha iniciado oficialmente una nueva estrategia para el diagnóstico temprano del VIH, basada en la notificación asistida de contactos y el uso de auto-pruebas rápidas. Esta iniciativa, regulada por la reciente “Norma Técnica de Salud para la Estrategia de Notificación Asistida de Contactos de Personas con VIH” (NTS n.º 217-MINSA/DGIESP-2024) aprobada con Resolución Ministerial N.° 860-2024-MINSA.

¿En qué consiste esta estrategia?

La notificación asistida permite que una persona con diagnóstico de VIH, de manera voluntaria y con acompañamiento profesional, pueda identificar a sus contactos sexuales del último año. Una vez identificados, se les ofrece acceso a pruebas diagnósticas, incluyendo una novedad: las auto-pruebas de VIH, que pueden realizarse en casa mediante una muestra de saliva o de sangre.

El objetivo es facilitar el diagnóstico precoz en personas que, por miedo, estigma o barreras logísticas, no acceden a los centros de salud. Según ONUSIDA y el Minsa, una proporción significativa de personas con VIH en Perú desconoce su diagnóstico, esto no solo retrasa el inicio del tratamiento, sino que también influye significativamente en la transmisión no intencionada del virus.

Prueba rápida de VIH de 3era generación con extracción de sangre en dedo, el resultado aparece entre 10 – 15 minutos, con un periodo de ventana de 3 meses luego de la exposición sexual sin protección.

El lanzamiento de esta estrategia plantea un cambio en la forma en que se aborda la prevención del VIH, permite:

  • Detectar casos antes de desarrollar complicaciones a causa de una infección avanzada por VIH.
  • Romper la cadena de transmisión, al identificar contactos que también podrían vivir con el virus sin saberlo.
  • Fortalecer la autonomía, dando a las personas una herramienta accesible, rápida y confidencial.

Sin embargo, el reto está en garantizar que las auto-pruebas no sustituyan el seguimiento profesional. Por ello, el Minsa insiste en que los contactos que usen la prueba deben acudir al centro de salud para confirmar resultados y recibir todo el acompañamiento para la vinculación al tratamiento antirretroviral.

¿Cómo se implementará?

El primer lote de 1.600 kits de auto-prueba ya ha sido distribuido en Lima Centro. En las próximas semanas, se expandirá a otras regiones del país. Paralelamente, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), informó que más de 3 millones de pruebas rápidas para VIH, sífilis y hepatitis están disponibles con stock garantizado para al menos seis meses.

La estrategia es innovadora y responde a estándares internacionales de salud pública, como los promovidos por la OMS y ONUSIDA. Sin embargo, su impacto dependerá de tres factores clave:

  1. Capacitación del personal de salud, para garantizar un acompañamiento adecuado y sin estigma.
  2. Campañas de información masiva, que expliquen el uso correcto de la auto-prueba y el seguimiento que requiere.
  3. Sostenibilidad del acceso, asegurando que estas pruebas no sean una excepción de corto plazo, sino una política de salud permanente.

La implementación de esta estrategia representa un avance en el modelo de salud pública peruano, alineado con la meta de erradicar el sida como problema de salud pública para el 2030. Pero su éxito no dependerá solo de los kits disponibles, sino del compromiso del MINSA en involucrar a las organizaciones de la sociedad civil, quienes tienen un vínculo cercano con las poblaciones más afectadas y así vivir sin miedo ni discriminación.

Auto test para detección del VIH a través de la saliva, el resultado aparece entre 20 minutos y 40 minutos sin necesidad de un pinchazo en el dedo.

Comentarios

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
14,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día